Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Gestión Ambiental
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Gestión Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Captación de agua de lluvia: usos y sistemas para aprovechar el recurso

Contribución a publicación períodica
Thumbnail
Ver/
Captura de agua de lluvia ecag49.pdf (757.6Kb)
Fecha
2009
Autor
Zumbado Morales, Félix
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El agua potable es uno de los recursos más escasos de nuestro planeta, sin embargo es empleada en labores en la que se podría utilizar agua de otro tipo, por ejemplo la agricultura o ganadería, labores de limpieza, entre otros. Actualmente, la mayor parte de los hogares y una gran proporción de locales comerciales, empresas agropecuarias, agroindustriales e industriales en general, utilizan inapropiadamente el agua destinada a consumo humano. Como ejemplo, el llenado de tanques de servicios sanitarios, lavado de ropa, riego de jardines o incluso campos de golf y limpieza de vehículos, entre otros. El sector agropecuario e industrial no está exento de responsabilidad, ya que muchas veces se implementan técnicas inadecuadas de riego, así como también se lavan los corrales de lecherías y porquerizas con este tipo de agua. El agua colectada de las lluvias podría sustituir el agua potable en esas actividades. En zonas en las que se presenta una época seca marcada, la captura de agua ofrece la posibilidad de utilizar este recurso para el riego de cultivos o para dar de beber a los animales. Con el fin de evitar estas prácticas inadecuadas e incentivar la captación de agua llovida para muchas actividades, en las que el empleo de agua potable constituye un recurso limitado, se ofrecen algunas alternativas y los sistemas para lograrlo.
URI
http://hdl.handle.net/10669/11436
http://atenas.utn.ac.cr/images/revista/ecag49.pdf
Contribución a publicación periódica -- Universidad de Costa Rica, Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible. 2009
 
Colecciones
  • Gestión Ambiental [84]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica