Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones
  • Revista de Matemáticas 6(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones
  • Revista de Matemáticas 6(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un enfoque diferente de las técnicas de clustering para el estudio de epidemias

Un enfoque diferente de las técnicas de clustering para el estudio de epidemias

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
176-387-1-PB.pdf (203.7Kb)
Date
2009-02-18
Author
Casas Cardoso, Gladys M.
Grau Abalo, Ricardo
Metadata
Show full item record
Abstract
Classification of an outbreak with the category of epidemics requires that some epidemiological and statistical parameters, which have to be studied simultaneously, are satisfied; mathematical theory helps epidemiologists indetection of epidemics in cases when it is not evident. At the present time, these situations ares studied with slutering techniques, with the help of specialized software inthese topics. The present work aims to study these techniques and its imporvement with including risk factors. It is also presented an application with real data.Keywords: disease clusters, space time interaction, Scan statistics.
 
La clasificación de un brote con la categoría de epidemia requiere del cumplimiento de determinados parámetros epidemiológicos y estadísticos que necesitan de un estudio simultáneo; la teoría matemática ayuda a  los epidemiólogos en la detección de las epidemias en aquellos casos en los que no está clara su evidencia. Actualmente estas situaciones se han comenzado a estudiar mediante las denominadas técnicas de clustering(del inglés cluster que significa aglomeración),apoyados en productos de software especializaos en el tema. El presente trabajo está encaminado al estudio actualizado de dichas técnicas y a su mejoramiento mediante la inclusión de factores de riesgos. Se expone una aplicación con datos reales.Palabras clave: clases de enfermedad, interacción espacio-temporal, estadísticas Scan.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/12813
External link to the item
10.15517/rmta.v6i2.176
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/176
Collections
  • Revista de Matemáticas 6(2) [7]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica