Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Nutrición Animal Tropical
  • Volumen 8, Número 1
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Nutrición Animal Tropical
  • Volumen 8, Número 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Productividad antiofídica de equinos destinados a la industria inmunobiológica en Costa Rica

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
14920-27065-1-SM.pdf (254.5Kb)
Date
2014-06-18
Author
Mora Valverde, David
Lai Jwo, Tony
Estrada Umaña, Ricardo
Metadata
Show full item record
Abstract
En la producción de sueros antiofídicos existe una gran variabilidad individual en el desarrollo de la respuesta inmune de cada caballo, por lo tanto es fundamental llevar un seguimiento preciso e individualizado de su calidad productiva. Desde un eje de ingeniería de la calidad, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el desempeño histórico de caballos productores de plasma en una operación equina destinada a la producción de sueros, distinguiendo si existen diferencias significativas en la calidad productiva del caballo según los perfiles de inoculación y los esquemas de inmunización utilizados en cada caso. Posterior a esto se propuso y validó el uso de un nuevo indicador que identificase de manera más adecuada el potencial individual del caballo para adaptarse de mejor manera a las demandas farmacológicas y que facilitase la toma de decisiones en éste tipo de operación. Utilizando este indicador, se evaluaron las diferencias entre perfiles de inoculación polivalente, sin encontrarse diferencias significativas, lo cual permite uniformar el criterio de evaluación del potencial productivo del caballo, independientemente de su perfil de inoculación. El uso del indicador propuesto “Volumen efectivo de plasma (VEP)” arroja datos prácticos para la toma de decisiones y el control de calidad en operaciones equinas dedicadas a la producción de suero.
URI
http://hdl.handle.net/10669/13537
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/14920
Collections
  • Volumen 8, Número 1 [7]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica