Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Nutrición Animal Tropical
  • Volumen 8, Número 2
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Nutrición Animal Tropical
  • Volumen 8, Número 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de consumo de alimento balanceado y agua, y medidas de crecimiento en terneras holstein en una finca lechera comercial

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
17253-35290-1-SM.pdf (251.1Kb)
Date
2014-11-05
Author
Vargas Ramírez, Alexandra
Elizondo Salazar, Jorge Alberto
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo del presente ensayo fue determinar el consumo de alimento balanceado y de agua en terneras Holstein en una finca lechera comercial, de manera que la información recopilada pueda servir de referencia tanto a técnicos como a productores. Las mediciones de consumo tanto de alimento balanceado como de agua se realizaron en la sección de crianza de terneras de una lechería comercial especializada ubicada en el distrito de San Ramón de Tres Ríos, Cartago, entre los meses de febrero y agosto del 2013. Durante el periodo del estudio se utilizaron 23 terneras de la raza Holstein de cero a cuatro meses de edad. Los animales consumieron diferentes tipos de alimento balanceado, dieta líquida y pasto. Se llevó un registro diario de la cantidad ofrecida y del rechazo para el alimento balanceado, agua y heno por cada animal. Para evaluar el desarrollo de las terneras se llevó un registro de crecimiento desde el nacimiento hasta los cuatro meses de edad. En promedio los animales durante las primeras 4 semanas de vida, alcanzaron un consumo máximo promedio de 432±85 g de MS.d-1 de concentrado tipo pre-inicio. Desde la semana 6 hasta la semana 11 de vida, alcanzaron un consumo máximo promedio de 1524±262 g de MS.d-1 de concentrado tipo inicio. Con respecto al consumo de agua, las terneras alcanzaron un consumo máximo semanal de 5040 y 14680 litros de agua a las 4 y 8 semanas, respectivamente
URI
http://hdl.handle.net/10669/13544
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/17253
Collections
  • Volumen 8, Número 2 [6]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica