Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Portal de revistas de la Universidad de Costa Rica
  • Nutrición Animal Tropical
  • Volumen 8, Número 2
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Portal de revistas de la Universidad de Costa Rica
  • Nutrición Animal Tropical
  • Volumen 8, Número 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Características nutricionales de la cáscara de piña ensilada con cantidades crecientes de urea y heno

Artículo científico
Thumbnail
Ver/
17581-36077-1-SM.pdf (293.5Kb)
Fecha
2014-11-05
Autor
Elizondo Salazar, Jorge Alberto
Campos Granados, Carlos Mario
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue determinar la composición nutricional de la cáscara de piña ensilada con cantidades crecientes de urea y heno para su potencial uso en alimentación de novillas u otros rumiantes. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y seis tratamientos en arreglo factorial 2 x 3. El primer factor correspondió a dos niveles de inclusión de urea (0 y 1%) y el segundo, tres niveles de inclusión de heno de transvala (Digitaria decumbens Stent., cv. transvala) (0, 2 y 4%), lo que resultó en seis tratamientos a saber: 1: Cáscara de piña + 0% urea + 0% heno, 2: Cáscara de piña + 0% urea + 2% heno, 3: Cáscara de piña + 0% urea + 4% heno, 4: Cáscara de piña + 1% urea + 0% heno, 5: Cáscara de piña + 1% urea + 2% heno, 6: Cáscara de piña + 1% urea + 4% heno. La cáscara de piña en fresco con o sin la adición de aditivos (heno y/o urea) posee características favorables para ser ensilada. Cuando se adiciona heno, la concentración de materia seca aumenta significativamente (P<0,05). Al adicionar 1% de urea a la mezcla a ensilar, la concentración de proteína cruda aumenta significativamente (P<0,05). Se encontraron muy pocas variables que cambiaron a lo largo del periodo experimental. La concentración de MS y PC se mantuvieron muy constantes a lo largo del tiempo. Todos los tratamientos analizados presentaron características organolépticas correspondientes a ensilados de buena calidad y se concluye que la cáscara de piña puede ensilarse sola o con urea y heno hasta por un periodo de seis meses.
URI
http://hdl.handle.net/10669/13545
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/17581
Colecciones
  • Volumen 8, Número 2 [6]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica