Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Infraestructura Vial
  • Revista 18
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Infraestructura Vial
  • Revista 18
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación empírico-mecanística de las estructuras de pavimentos flexibles comparando herramientas computacionales y datos de pruebas de fatiga en laboratorio

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
2057-3306-1-PB.pdf (448.9Kb)
Date
2012-09-25
Author
Salgado Barra, Breno
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo principal de este artículo es evaluar el desempeño mecánico de las estructuras de pavimentos flexibles proyectadas con el uso de la metodologia adoptada en Brasil por el Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT). Este método adopta el principio de conversión de los volúmenes de tráfico generados a partir de diferentes intensidades de espectros de carga a aquel relacionado con una carga por ejes equivalentes de 8,2 t. Los datos diferentes al volumen de tráfico utilizados para proyectar las estructuras de los pavimentos evaluados fueron extraídos de búsquedas realizadas por el Instituto Militar de Ingeniería (IMI). Estos estudios fueron relacionados con el proyecto de carretera denominado BR-163 (Santarém-Cuiaba), localizado en la Región Amazónica. Esta carretera constituirá una importante ruta para el transporte de producción brasileña de soya destinada a la exportación, a partir de los puertos de la región norte del país. A partir de los datos de tráfico obtenidos, fue posible calcular los niveles de deformación generados en cada capa de las estructuras del pavimento, utilizando herramientas computacionales de dimensionamiento, tales como los programas ELSYM5 y el EVERSTRESS 5.0. Análisis especiales fueron descubiertos para la fibra inferior de las capas superficiales, con el fin de comparar el efecto dañino del tráfico tanto por la metodología de DNIT como a través de las curvas de fatiga descubiertas en el laboratorio. Las ecuaciones de fatiga consideraron las microdeformaciones de tracción generadas por el eje de carga equivalente de 8,2 t y por una serie de ejes variando de 17,0 t a 26,0 t.
URI
http://hdl.handle.net/10669/13557
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/2057
Collections
  • Revista 18 [5]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica