Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revistarquis
  • Volumen 2, Número 4
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revistarquis
  • Volumen 2, Número 4
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Behavioural Matter

artículo científico
Thumbnail
View/Open
12274-20206-1-PB.pdf (9.184Mb)
Date
2013-11-04
Author
Stuart-Smith, Robert
Metadata
Show full item record
Abstract
AbstractI am a design director of Kokkugia, an architectural design practice based in London and New York. Kokkugia operates through design, research and teaching and specialises in self-organisational processes, developing algorithmic methodologies for each design project. Our work stems from the materialist philosophy of Gilles Deleuze and his idea of the “matter-function” where we are concerned with how design intent may be instantiated into matter. Thus the role of the architect is focused on orchestrating “becomings”; determining the conditions under which the formation of matter occurs. This essentially situates design as an organisational problem, whereby design intent is instrumentalised through negotiative processes that realise a solved state in matter. ResumenSoy director de diseño de Kokkugia, un estudio de diseño arquitectónico con base en Londres y Nueva York. Kokkugia opera a través del diseño, la investigación y la enseñanza. Se especializa en procesos auto-organizados, desarrollando metodologías algorítmicas para cada proyecto de diseño. Nuestro trabajo surge de la filosofía materialista de Gillles Deleuze y su idea de “función-materia,” donde nos ocupamos de cómo el propósito de diseño puede hacerse materia. Así, el papel del arquitecto se centra en orquestar “devenires”; determinando las condiciones en las cuales ocurre la formación de la materia. Esto sitúa esencialmente al diseño en un problema de organización, según el cual el propósito de diseño se instrumentaliza a través de procesos de negociación que llevan a cabo un estado resuelto en materia.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13690
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/12274
Collections
  • Volumen 2, Número 4 [14]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.