Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Erradicación de Helicobacter pylori en una población de alto riesgo de cáncer gástrico

artículo científico
Thumbnail
View/Open
9 Erradicación de Helicobacter pylori en una población de alto riesgo de cáncer gástrico.pdf (3.075Mb)
Date
1998
Author
Sierra Ramos, Rafaela
Salas Chaves, Pilar
Mora Zuñiga, Francisco
Sanabria, Marjorie
Chinnock Mc'Neil, Anne Eliza
Peña, Salvador
Quirós, Eber
Mora, Walter
Mena, Fernando
Altman Ortiz, Rodrigo
Muñoz Calero, Nubia
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Objetivo: Erradicación de Helicobacter pylori en pacientes dispépticos de una población de alto riesgo de cáncer gástrico. Antecedentes: H. pylori causa gastritis crónica y úlceras pépticas; además se considera un factor de riesgo de cáncer gástrico. El tratamiento es muy controversial por la presencia de cepas resistentes, especialmente en los países en desarrollo. Costa Rica presenta una prevalencia alta de infección por H. pylori y es el país con mayor tasa de mortalidad por cáncer gástrico. Método: En 180 pacientes dispépticos de una población de alto riesgo de cáncer gástrico, en Costa Rica, se determine', por cultivo, tinción y ureasa rápida en las biopsias, la prevalencia de infección por H. pylori, y la tasa de erradicación un mes después de un tratamiento al azar con cimetidina o contra la bacteria (amoxicilina + subsalicilato de bismuto). Resultados: La bacteria estaba presente en el 88,6% de los pacientes. Existe un traslape en la distribución de Ia frecuencia de los niveles de anticuerpos IgG c IgA, de las personas infectadas y no infectadas. Un mes después de finalizar el tratamiento solo se había erradicado is bacteria en 28,9% de los pacientes. Conclusiones: La alta probabilidad de cepas de H. pylori resistentes a los antibióticos y de infección y reinfección en las poblaciones tropicales, exigen evaluar los tratamientos de erradicación, aunque datos hayan tenido éxito en otras poblaciones. Los esfuerzos deben dirigirse a conocer la ecología y vías de trasmisión de Ia bacteria para prevenir la infección: así como a Ia búsqueda de una vacuna. Los niveles de anticuerpos contra H. pylori no sirven para discriminar los pacientes infectados de los no infectados
URI
https://hdl.handle.net/10669/13753
http://actamedica.medicos.cr/index.php/Acta_Medica/article/view/588/546
Artículo científico -- Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones en Salud. 1998
 
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1679]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.