Agronomía Costarricense
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
Identificación de especies del género Colletotrichum asociadas a la antracnosis en papaya (Carica papaya L.) en Costa Rica
(2017-07)La antracnosis, causada por Colletotrichum spp., es una de las enfermedades pos-cosecha más importantes en papaya. En este estudio, frutas de papaya, híbrido Pococí, recolectados en plantaciones ubicadas en el cantón de ... -
Efecto del picado sobre las características nutricionales y fermentativas de ensilajes de pastos kikuyo, ryegrass perenne y alpiste forrajero
(2016-08-27)Se evaluó el efecto del picado sobre las características nutricionales y fermentativas de ensilajes elaborados con 3 pastos (kikuyo, ryegrass perenne y alpiste forrajero). Se elaboraron 2 microsilos de cada pasto en bolsas ... -
Estrés y susceptibilidad de la palma aceitera (Elaeis guineensis) a la pudrición común de la flecha
(1992)Se evaluó el efecto de varias condiciones de estrés sobre la susceptibilidad de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) a la pudrición común de la flecha (PCF). Las condiciones de estrés aplicadas fueron: poda de ... -
Aplicación de un factor de corrección en la estimación del éxito de captura de roedores plaga
(2015)Se analizó el efecto de un factor de corrección en la fórmula utilizada para estimar el éxito de captura de roedores, así como la duración del período de muestreo (1, 2 o 3 días) y el efecto de captura de roedores (como ... -
Micropropagación de cuatro cultivares de arándano (Vaccinium spp.) a partir de segmentos foliares de dos procedencias
(2015)Los cultivares de arándano Sharpblue, Woodard, Bonita y Delite se propagaron a partir de secciones de hoja procedentes de explantes uninodales establecidos in vitro y de secciones de hoja directamente del campo. Los explantes ... -
Poblaciones e identificación de los hongos causantes de mohos poscosecha en el pedúnculo de la piña, en dos zonas de Costa Rica
(2015)El desarrollo de mohos en el pedúnculo de la piña de Costa Rica, es uno de los problemas poscosecha más importantes que conlleva al rechazo de la fruta en el mercado destino. El objetivo de esta investigación fue evaluar ... -
Efecto del almacenamiento a diferentes temperaturas sobre el desarrollo de color externo y la calidad de frutos de piña cv. Dorada Extra Dulce
(2015)Con el objetivo de mejorar la calidad de la fruta, juzgada en el mercado como el grado de coloración amarilla de la cáscara, se llevaron a cabo 2 experimentos para evaluar el efecto de la temperatura de almacenamiento y ... -
Distribución espacial de la humedad y su relación con la textura en un suelo
(2015)En Finca Esmeralda (Limón, Costa Rica), sembrada de banano cv. Valery, se analizó la distribución espacial de la humedad del suelo y su relación con algunas de sus propiedades físicas, para determinar la variabilidad entre ... -
Respiración, biomasa microbiana y actividad fosfatasa del suelo en dos agroecosistemas y un bosque en Turrialba, Costa Rica
(2015)Con el fin de evaluar algunas características microbiológicas y bioquímicas, se realizó un estudio comparativo entre 3 sistemas de manejo del suelo en Ultisoles, ubicado en Grano de Oro, Turrialba Costa Rica. Se eligieron ... -
Efecto del uso del suelo sobre las formas de fósforo de un Andisol
(2015)The effect of agricultural land use on the forms of P in a Typic Hapludand was evaluated. An area of 8.4 ha composed of 3 adjacent lots, dedicated for over 20 years to secondary forest and plantings of sugarcane and coffee, ... -
Aislamiento e identificación de hongos asociados a esclerocios de Sclerotium Cepivorum, causante de la pudrición blanca de la cebolla, en la zona alta de Cartago, Costa Rica
(2005-01)Se aislaron e identificaron hongos asociados a esclerocios de Sclerotium cepivorum, causante de la pudrición blanca de la cebolla, con el fin de determinar la existencia de hongos con potencial antagónico nativos de la ... -
Propagación asexual de azul de mata (Justicia tinctoria (Oerst.) D.N. Gibson, Fam. Acanthaceae) por medio de estacas
(2015-03)Se evaluó el efecto de dosis de ácido indolbutírico (0, 500, 1000 o 1500 ppm), la posición de donde se toma la estaca (basal, medial o terminal), el tamaño de la estaca (6, 10 o 14 cm), la ausencia o ... -
Labranza mecanizada de pasturas mediante tres implementos en un ultisol y sus implicaciones físicas e hidropedológicas
(2015)Mediante un estudio en el campo, se determinó el efecto de la labranza mecanizada con 3 implementos sobre la compactación, las variables físicas e hidropedológicas de un Ultisol dedicado a la ganadería, ubicado en San ... -
Crecimiento y conversión alimenticia de ratas Sprage-Dawley sometidas a la ingesta de extractos acuosos de pejibaye (Bactris gasipaes)
(1998)Con el fin de determinar el efecto del pejibaye (Bactris gasipaes) sobre el crecimiento y la conversion alimenticia de ratas jóvenes, se suministraron extractos acuososde pulpa, cáscara, semilla y pejibaye entero tanto ... -
Efecto de Factores Antinutricionales en el Pejibaye (Bactris gasipaes) sobre el metabolismo de ratas jóvenes
(1998)Se estudió la presencia de lectinas e inhibidores de tripsina en el pejibaye (Bactrisgasipaes), consideradas factores antinutricionales por el efecto negativo que ejercen en la digestión absorción de proteínas de la ... -
Evaluación de Si aplicado al suelo en el crecimiento, absorción y severidad de enfermedades en vivero de palma aceitera
(2018)Se evaluó el efecto de diferentes fuentes de Si en la severidad de enfermedades foliares (CNF) en plantas de vivero de palma aceitera (Elaeis guinensis) en el Pacífico Sur de Costa Rica. Las fuentes de silicio consistieron ... -
Efecto de mezclas de fibra semicomposteada con suelo en el crecimiento y la tolerancia de enfermedades en vivero de palma aceitera
(2017-12-01)Se evaluó el efecto de diferentes mezclas de compost de fibra de racimos vacíos con suelo para sustrato en plantas de palma aceitera en vivero y su efecto sobre la severidad del Complejo de Necrosis Foliar (CNF) en el ... -
Determinación de las etapas de inicio de macollamiento, inicio de primordio, floración y madurez en la planta de arroz, con el sistema S, V y R correlacionado con la sumatoria térmica
(2015)En el cultivo del arroz, la temperatura es uno de los factores de clima que ejerce mayor efecto sobre el crecimiento, desarrollo y producción de la planta; la acumulación de calor constituye la energía necesaria para ... -
Prevalencia de Fasciola hepatica y pérdidas económicas asociadas al decomiso de hígados en tres mataderos de clase A de Costa Rica
(2016)Para estimar la prevalencia anual y mensual de Fasciola hepatica y las pérdidas económicas anuales asociadas al decomiso de hígados por presencia del parásito, se analizaron los registros del Ministerio de Agricultura ... -
Tratamientos bactericidas poscosecha contra Vibrio cholerae en lechuga (Lactuca sativa)
(1994)Se evaluó el efecto de diferentes dosis y tiempos de inmersión de soluciones de cloro y de Kilol sobre la calidad poscosecha de lechuga americana, y ademáis, la acci6n bactericida de estas soluciones sobre el Vibrio ...