Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 29(3)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 29(3)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del encalado en el cultivo de naranja valencia en la zona norte de Costa Rica

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
6783-9351-1-PB.pdf (239.8Kb)
Date
2005-09-30
Author
Molina Rojas, Eloy Alberto
Rojas, Alexander
Metadata
Show full item record
Abstract
Se evaluó el efecto del encalado en el rendimiento de naranja Valencia y en la fertilidad de un Ultisol de la Zona Norte de Costa Rica. Se utilizó 3 materiales de encalado: CaCO3 de granulometría gruesa; CaCO3 de granulometría fina; y una mezcla física de 85% de CaCO3 y 15% de óxido de magnesio, cada uno de ellos en dosis de 1, 2 y 3 t ha-1, y un testigo sin cal, en un diseño de Bloques Completos al Azar y 4 repeticiones. Se hicieron 4 cosechas de fruta entre 1994 y 1998, y 3 muestreos de suelo y tejido foliar (6, 12 y 24 meses después de aplicar la cal). La aplicación de cal tuvo un efecto significativo en la fertilidad del suelo; al aumentar la dosis se incrementó el contenido de Ca intercambiable, y se redujo la acidez del suelo y la saturación de acidez. La mezcla de CaCO3 + MgO aumentó significativamente el contenido de Mg intercambiable, siendo el efecto más marcado con la dosis de 3 t ha-1. La respuesta de la cal se presentó en forma lineal en los 4 años de cosecha evaluados, con un incremento en el rendimiento de fruta y sólidos solubles al elevarse la dosis. El tratamiento de 3 t ha-1 de cal presentó el rendimiento más alto con los 3 materiales evaluados en las 4 cosechas, lo que indica la posibilidad de obtener respuesta a una dosis mayor. No hubo diferencias significativas entre las 3 fuentes de cal en las variables de suelo y rendimiento, lo que indica que las variaciones en calidad química y física de los materiales no afectaron los resultados. Sin embargo, la mezcla CaCO3 + MgO presentó el valor más bajo de acidez, el más alto de Mg en el suelo y en las hojas, y los rendimientos más altos de fruta y sólidos solubles.
URI
http://hdl.handle.net/10669/13776
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6783
Collections
  • Agronomía Costarricense 29(3) [16]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica