Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 32(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 32(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Respuesta del pejibaye para palmito a la fertilización con fósforo en la Zona Norte de Costa Rica

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
6769-9337-1-PB.pdf (1.856Mb)
Date
2007-11-26
Author
Boniche, Jimmy
Alvarado Hernández, Alfredo
Molina Rojas, Eloy Alberto
Ares, Adrián
Smith, Thomas J.
Metadata
Show full item record
Abstract
Para estudiar el efecto de la fertilización con P y mejorar la tecnología de su aplicación en plantaciones comerciales de pejibaye (Bactris gasipaes) para palmito, en un suelo clasificado como Fluvaquentic Dystrudepts, se evaluó 0, 9, 18, 33, 48 y 108 kg.ha-1 de P2O5 sobre el crecimiento y rendimiento de palmito durante el primer año, y el doble de estas cantidades durante los 24 meses siguientes. Se determinó la disponibilidad de nutrimentos en el suelo a 2 profundidades, así como la concentración de estos en las hojas y pecíolos 3 y 5, y en las raíces. La fertilización con P no afectó en forma importante el crecimiento de las plantas o la producción de palmitos. El número de rebrotes se incrementó, pero el efecto de regresión cuadrática no fue significativo. Tampoco se afectó la concentración de otros nutrimentos en el suelo. Las soluciones extractoras Olsen modificado y Mehlich-3, se relacionaron positivamente con las cantidades de P aplicadas, aunque la solución Olsen modificado extrajo cantidades mayores. La cantidad de P disponible a 0-5 cm de profundidad, así como la correlación entre ambas soluciones extractoras, fue mayor que en el estrato de 5-20 cm. Al muestrear las hojas 3 y 5, los pecíolos, las raíces gruesas y la materia seca, se encontró que los pecíolos se asociaron en forma importante con las cantidades aplicadas de P. Las adiciones de P, aumentaron linealmente las concentraciones de Ca, K, y Mg en los pecíolos. Se recomienda aplicar P al suelo en plantaciones establecidas de 10000 plantas.ha-1 en una dosis de mantenimiento máxima de 30 kg.ha-1.año-1 de P2O5; muestrear los pecíolos como órganos indicadores, realizar el muestreo de suelos preferiblemente de 0-5 cm de profundidad y utilizar la solución extractora de Olsen modificado en el análisis de suelos.
URI
http://hdl.handle.net/10669/13839
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6769
Collections
  • Agronomía Costarricense 32(1) [11]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica