Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 33(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 33(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de granos secos con solubles (DDGS) provenientes de la destilería del maíz en suplementos para vacas lactantes en pastoreo de Estrella Africana (Cynodon nlemfluensis)

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
6723-9292-1-PB.pdf (234.4Kb)
Date
2009-06-23
Author
Macaya Quirós, Sofía
Rojas Bourrillón, Augusto
Metadata
Show full item record
Abstract
Se realizó un estudio con granos secos con solubles (DDGS), provenientes de la destilería del maíz, para evaluar el efecto de diferentes niveles de inclusión de este ingrediente en la dieta de vacas lecheras pastoreando Estrella Africana, sobre la producción y composición de la leche. Se escogió 36 vacas Holstein y fueron aleatorizadas en los siguientes tratamientos: 0, 22, 32 y 42% de inclusión de DDGS en el alimento balanceado. La mayor producción diaria de leche corregida al 4% de grasa y persistencia, se obtuvo con la inclusión de 32% de DDGS en el alimento balanceado (12,9% DDGS en la ración total). El porcentaje de grasa láctea disminuyó conforme aumentó el porcentaje de inclusión de DDGS en la dieta. En cuanto a la proteína láctea y la lactosa, los porcentajes mayores fueron los correspondientes a 0 y 22% DDGS, y solo se dio una diferencia significativa al pasar al tratamiento de 32% DDGS, valores que permanecieron constantes para el tratamiento de 42% de DDGS. El porcentaje de sólidos totales mostró una disminución lineal al aumentar el nivel de inclusión de DDGS en la dieta. La producción de grasa, proteína, lactosa y sólidos totales, presentó los valores mayores en los tratamientos de 0 y 32% DDGS y se dio una disminución muy marcada en el tratamiento de 42% DDGS (17% ración total) en todos los casos (grasa, proteína, lactosa, sólidos totales).
URI
http://hdl.handle.net/10669/13884
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6723
Collections
  • Agronomía Costarricense 33(2) [14]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica