Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 34(1)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 34(1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación agronómica y nutricional del pasto Ryegrass perenne tetraploide (Lolium perenne) producido en lecherías de las zonas altas de Costa Rica. I. Producción de biomasa y fenología

Artículo científico
Thumbnail
Ver/
6697-9267-1-PB.pdf (463.9Kb)
Fecha
2009-11-03
Autor
Villalobos Villalobos, Luis Alonso
Sánchez González, Jorge Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se evaluó la producción de biomasa y la fenología del pasto ryegrass perenne tetraploide (Lolium perenne) a lo largo de un año en muestreos bimensuales, en 4 fincas comerciales de ganado lechero ubicadas en Chicuá de Oreamuno (latitud 09°59', longitud 83°52', altitud 3090 msnm), provincia de Cartago. La disponibilidad de materia seca pre y pos-pastoreo, el aprovechamiento por hectárea y su porcentaje de utilización promedio para todas las fincas fueron 4110, 2276 y 1833 kg.ha-1 por corte y 44,82%, respectivamente. La edad fenológica y la relación hoja: tallo promedio de las pasturas de ryegrass perenne fueron 2,84 hojas verdes por rebrote, 56:44. Asimismo, la composición promedio de la pradera fue 76,09% ryegrass, 13,76% otras gramíneas (principalmente pasto kikuyo), 6,02% trébol, 1,25% malezas y 2,88% material senescente, respectivamente. La mayor producción de biomasa durante marzo y abril puede conservarse para utilizarse durante las épocas críticas de disponibilidad de forraje o cuando por razones climatológicas se reduce el número de horas efectivas de pastoreo. La evaluación de la edad fenológica en que se pastorea el pasto ryegrass perenne, indica que las fincas en la zona de estudio utilizan esta gramínea en un estado en el que sus reservas de carbohidratos se han recuperado, lo que permite obtener una producción de biomasa y valor nutricional adecuados para satisfacer las necesidades del ganado lechero de la zona.
URI
http://hdl.handle.net/10669/13895
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6697
Colecciones
  • Agronomía Costarricense 34(1) [10]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica