Search
Now showing items 1-10 of 12
COMENZAR POR EL COMIENZO O LA TEORÍA DE LOS INCIPIT
Barthes señala esa preocupación legítima de todo principio, que adquiere dimensiones mayores cuando se trata de la aproximación a un texto literario por los múltiples sentidos. Barthes propone una solució: partir de una ...
ANÁLISIS DEL POEMA "UNIDAD EN ELLA" DE VICENTE ALEIXANDRE
(1983)
Analizaremos el poema "Unidad en ella" de Vicente Aleixandre, para explicar los diferentes niveles de su lenguaje y encontrar la significación del poema. En primer lugar concebimos el poema como un mensaje verbal, estructurado ...
PEDRO PÁRAMO COMO IMAGEN
Contrario a lo que podría suponerse en una aproximación ingenua, la imagen central no es la del terrateniente todopoderoso: hay una realidad omnímodaque proporciona a éste su sentido, que ha condicionado su origen, su ...
EN EL SÉPTIMO CÍRCULO O EL DRAMA INTERMINABLE DE LA VIOLENCIA (Drama social de Daniel Gallegos)
De la más reciente pieza teatral de Daniel Gallegos, En el séptimo círculo, han surgido diversos comentarios bastante favorables, hasta merecer el premio Editorial Costa Rica, y el nacional, Aquilea J. Echeverría. Sin ...
EL LAZARILLO DE TORMES: LA EVOLUCIÓN PICARESCA y LA COMICIDAD.
Son muchas las visiones a partir de las cuales, se han acercado los críticos a esa obra fundamental de la literatura Española que es El Lazarillo de Tormes. Sin embargo, una lectura cuidadosa del análisis de la comicidad ...
IRONÍA, DEPENDENCIA Y HUMOR EN LA PRODUCCIÓN SIGNIFICANTE LATINOAMERICANA
La intención de este artículo no es otra que la de exponer, teóricamente, una serie de inquietudes en torno a la ironia, tan usual en los textos escritos, las conversaciones y, sobre todo, en la actitud general del ...
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA FONÉMATICO DEL GUATUSO
El guatuso, lengua de la familia chibcha, es hablado por cerca de 200 personas en el cantón de Guatuso de la provincia de Alajuela, en el norte de Costa Rica. La información empleada en este artículo es resultado de ...
ANÁLISIS DE LA VOZ NARRATIVA EN "UN INFORME PARA UNA ACADEMIA" DE KAFKA Y "EL INFORME DE BRODIE" DE BORGES
El propósito de este artículo es analizar la voz narrativa de dos relatos escritos, el primero por Franz Kafka.Y el segundo por Jorge Luis Borges, con fundamento en los conceptos esbozados por el narratólogo francés Gerard ...
DOS CUENTOS DE FERNÁNDEZ GUARDIA: "EL ESTRENO" Y "LA POLÍTICA"
En Fernández Guardia tenemos un autor mucho más complejo y menos homogéneo que sus contemporáneos, desde el punto de vista del género de sus obras y del estilo reacio a la clasificación y al análisis según los patrones ...
ACTITUD CRÍTICA EN EL COSTUMBRISMO COSTARRICENSE
Las principales características del costurnbrismo han sido ya debidamente estudiadas, señaladas y analizadas por diversos investigadores de nuestra literatura. No es nuestro propósito volver sobre ellas. Lo que nos interesa ...