Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 16
Desde el liber (libro) a la computadora
(2002-01-01)
Este artículo se concentra en los materiales y los instrumentos de escritura en la historia de la civilización occidental desde los tiempos antiguos hasta las computadoras modernas. Estos recursos presentan un continuum ...
Taxonomía mítica: una nueva forma de encarar los relatos
(2002-01-01)
En este trabajo, la autora presenta una clasificación de los mitos en ocho categorías según el tema al que hagan referencia, la cual favorece el ordenamiento de las narraciones míticas.
Roa Bastos's "Noche sin fin" ("Endless Night") and "La tijera" ("The Scissors"): Two Versions of the Same Story
Roa Bastos's "Noche sin fin" ("Endless Night") and "La tijera" ("The Scissors"): Two Versions of the Same Story
(2002-01-01)
This study focuses on the manner in which Roa Bastos has transformed the short story "Noche sin fin", originally published in the journal Ficción (1957), into his history "La tijera", later published in his collection El ...
Los procesos morfológicos que afectan los verbos irregulares en español
(2002-01-01)
El presente trabajo tiene por objeto estudiar las irregularidades de los verbos en español a la luz de los planteamientos teóricos sobre el estudio de la morfología de Hockett y P.H. Matthews. Antes se hará un recorrido ...
Diseño gráfico y literatura
(2002-01-01)
El concepto "Diseño gráfico", utilizado por primera vez en 1922, surge en estrecha relación con la producción de libros y con la creación literaria. No obstante, sus orígenes se remontan mucho tiempo atrás, a los albores ...
Reconstrucción del sistema fonológico del protocriollo inglés del Atlántico: las consonantes
(2002-01-01)
El presente estudio ofrece una reconstrucción del sistema consonántico de la variedad prototípica que dio origen a los diferentes criollos de base inglesa que existen actualmente en el área Atlántica. Este sistema consta ...
Acerca de la relación genealógica de las lenguas lencas y las lenguas misumalpas
(2002-01-01)
En este artículo se realiza un estudio acerca de las relaciones genealógicas de dos familias lingüísticas de Centroamérica: la lenca y la misumalpa, mediante la aplicación del método comparativo.
El ser en la palabra: sobre el texto poético como filosofía
(2002-01-01)
El artículo estudia las principales características que existen entre la poesía y la filosofía. Se afirma que la poesía es más que "el hogar del Ser" (Heidegger), pues incluye la historicidad y la antropología filosófica. ...
Reminiscencia de temas greco-latinos en el Repertorio Americano
(2002-01-01)
La influencia grecolatina, de acuerdo con Gilbert Highet, se produce de diversas maneras en los poetas y escritores europeos. En este artículo, sus preceptos se aplican a tres publicaciones que aparecen en el Repertorio ...
"Places of the Heart": Female Regionalist Writers in Nineteenth-Century U.S. Literature
(2002-01-01)
This article is the second in a series of articles which revolve around relationships between women and space. While the previous article concentrates on regionalism in general and its place in the development of U.S. ...