Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
Browse by
Sub-communities within this community
-
Agronomía Costarricense [245]
-
Boletín Técnico [303]
-
Escena [27]
-
humanidades [57]
-
Infraestructura Vial [61]
-
InterSedes [20]
-
Káñina [11]
-
Lankesteriana [14]
-
Métodos y Materiales [13]
-
Odovtos [117]
-
Pensamiento Actual [10]
-
Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica [14]
ISSN Impreso: 0034-8252 -
Revista Estudios [24]
-
Revista Herencia [2]
-
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica [110]
ISSN 1659-2441 -
Revista Reflexiones [141]
-
Revista Wimblu [41]
-
Revistarquis [104]
Collections in this community
-
Agronomía Mesoamericana [399]
-
Escena [223]
-
Estudios [191]
-
Herencia [180]
-
InterSedes [273]
-
Káñina [429]
-
Lankesteriana [333]
-
Pensamiento Actual [193]
-
Revista de Biología Tropical [2109]
-
Revista Educación [705]
-
Revista Reflexiones [526]
Recent Submissions
-
Una comparación e interpretación de la relación de los animales en los eventos cosmogónicos relatados en los textos sagrados del Huarochirí y el Popol Vuh
(2006)A pesar de las diferencias culturales geográficas e históricas en las cuales los textos sagrados del Popol Vuh (maya) y del Huarochirí (andino) tuvieron origen ambos textos presentan similitudes estructurales las cuales ... -
Elementos referenciales para la reforma administrativa en Costa Rica: contrastes, realidades y el ingreso a la OCDE
(2017)Desde que el Gobierno de la Administración Chinchilla Miranda anunciara la intención de ingresar a la OCDE, se han realizado esfuerzos y destinado recurso público para lograrlo. Dicha intencionalidad ha generado comentarios ... -
Antropología y Salud en Costa Rica: Trabajos Finales de Graduación de Grado y Posgrado
(2014)Este artículo presenta un análisis de los diversos temas, métodos y teorías que se han desa-rrollado en los Trabajos Finales de Graduación (tfg) sobre salud y enfermedad, realizados en el marco de la Universidad ... -
La sectorialización y su función fundamentalmente en la política
(2017)En este ensayo intentaré desarrollar teoría-practica que vincule el funcionamiento del proceso de sectorialización con la función política del Gobierno como imperativo de actualidad nacional, para la búsqueda de ... -
La antinomia del Estado en el desarrollo del mercado de las telecomunicaciones en Costa Rica
(2017)El objetivo del presente artículo consiste en identificar las contradicciones del modelo que escogió Costa Rica de cara a la apertura del sector telecomunicaciones, para ello se realizó una investigación bibliográfica, ... -
Participación Social de la Juventud en las Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad: Un reto para Costa Rica
(2017)Este artículo brinda información sobre la realidad de los jóvenes, con respecto a su participación social dentro de las Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad (ADC) de Costa Rica. Según datos de la II Encuesta ... -
Esperanza y miedo. Un enantiosema de lo político a partir de Spinoza
(2020-08)El autor analiza la función que tiene el miedo, y con él, la esperanza en la teoría política de Spinoza. Sin entrar en el análisis de los “afectos comunes”, busca establecer el carácter fundacional del miedo en la sociedad. ... -
Luces, cámara, ¡masturbación! La sexualidad como discurso exotizante en Barbarella (1968) e Ixcanul (2015)
(2020-07)Este artículo analiza la cinematografía de la masturbación en las películas Barbarella (Roger Vadim, 1968) e Ixcanul (Jayro Bustamante, 2015), en las cuales se desarrollan dos tipos de sexualidad que, ... -
Una pedagogía restaurativa y para la paz ante la pandemia y post pandemia: Un enfoque comunitario desde la docencia
(2020-12-01)La educación en el contexto del SARS-CoV-2 ha significado una crisis en sistemas educativos confrontados con la virtualización de emergencia, la educación a distancia o la suspensión temporal del ciclo lectivo. En algunos ... -
Cotidianidad, enajenación y praxis. Aseveraciones en torno a José Revueltas y Henri Lefebvre
(2018)El objetivo del artículo es el examen de lo que constituye, en José Revueltas y Henri Lefebvre, el despliegue del método dialéctico en el análisis de la realidad social, a sabiendas de que, para ambos autores, el movimiento ... -
Acciones y omisiones del Estado costarricense en la expansión piñera: el caso de la Zona Norte-Norte de Costa Rica
(2020-12)La expansión del monocultivo de piña se ha traducido no solo en mayores ingresos económicos para el país, sino también en transformaciones e impactos sociales y ambientales para los cantones productores, como es el caso ... -
Prácticas definicionales en textos de medicina españoles (siglos XV-XVI)
(2020-12-15)El objetivo de este artículo es examinar la formulación de definiciones en una serie de textos de medicina medievales y renacentistas escritos en castellano. Puesto que no solo los diccionarios se dan a la tarea de brindar ... -
Comunismo como exterior constitutivo del ser costarricense (1950-1959)
(2020)En este artículo se exponen los resultados del análisis del concepto comunismo y la red semántica asociada – capitalismo y socialismo – durante el periodo de 1950-1959, el cual se desprende de una investigación de mayor ... -
La participación de una agenda política al desarrollo nacional costarricense: reflexiones desde el sector de ordenamiento territorial y vivienda; sector de ambiente, energía y telecomunicaciones
(2014)El presente estudio de caso consiste en una continuación al caso publicado en la primera versión del libro: “Administrar lo público”, denominado: Política pública de vivienda: el caso de su dinámica y evolución en el ... -
Un análisis de la Política Pública en Educación en Costa Rica, período 2006-2012
(2014)Existen varias definiciones de política pública, en general, las acepciones se refieren a actividades materiales o simbólicas que gestionan las autoridades públicas. Esta primera definición se centra en dos elementos. ... -
Redefinir la forma en que se evalúa a las Municipalidades en Costa Rica. Una perspectiva amplia e integral
(2016)El propósito que tiene este artículo es plantear una nueva forma en que se evalúa a las municipalidades en Costa Rica, pensando un instrumento integral que contemple la mayor cantidad de variables posibles. Esto permite ... -
Aproximaciones conceptuales sobre capital social y la utilidad del concepto para los operadores de las políticas sociales
(2016)El capital social es un concepto polisémico, no se trata de un concepto preciso y existen varios debates y discusiones actuales sobre su significado, tal y como se observa en la discusión que se presentará en este trabajo. ... -
Simplificación de trámites en los otorgamientos de permisos municipales: caso Tibás y Vázquez de Coronado
(2016)La Simplificación de Trámites en la Administración Pública costarricense se ha vuelto un reto que se ha tornado difícil de conseguir. Este proceso ha presentado características diferenciadoras por lo desarrollado desde ... -
Gobernabilidad democrática local: un caso de estudio
(2016)El presente artículo pone el interés en una dimensión del gobierno local: su capacidad para generar legitimidad y consenso entre diferentes actores, del mismo gobierno y de su espacio territorial. Se estudia cómo en un ... -
Caso de estudio. Alternancia política en Costa Rica: la “caja de pandora”
(2014)La alternancia política es una condición importante, más no existencial de las democracias contemporáneas; su lógica, funcionamiento y efectos varía sustancialmente entre un sistema presidencial o parlamentario, aunque ...