Search
Now showing items 21-30 of 40
Las dos columnas del Templo de Salomón: de la poesía pura a la poesía mística en Helena Ospina
(2000-07-30)
En este estudio, el autor analiza la producción poética de Helena Ospina, desde Diario de un mediterráneo a Splendor Personae. La producción poética de Helena Ospina mantiene una constante que salta a la vista para quien ...
Tres momentos de los movimientos revolucionarios vistos en la literatura latinoamericana: Benedetti, Argueta y Vargas Llosa
(2002-07-01)
La literatura latinoamericana grafica la repercusión de los grupos guerrilleros mediante un milenarismo que anuncia el caos y la destrucción y proyecta un mundo nuevo. El pensamiento milenarista con su óptica escatológica ...
Visión estereoscópica y memoria histórica en Un día en la vida
(2003-01-01)
Un día en la vida nos permite observar cómo el proceso de silenciamiento de los grupos sin voz podría neutralizarse posibilitando que el campesinado salvadoreño tenga acceso a un discurso autorreferido, que escriba y narre ...
El fracaso del mutuo entendimiento y de la revolución en Siete relatos sobre el amor y la guerra
(2005-04-18)
La ruptura espacio-temporal y diegética existente entre las dos partes de la novela Siete relatos sobre el amor y la guerra (1986) obliga a tomar en consideración que su Segunda Parte, "Sobre la guerra", narra acontecimientos ...
La comunidad femenina y la sabiduría popular en "Último Aquelarre" de Julieta Dobles
(2004-05-27)
"Último aquelarre" hace, de la doble diferencia biológica e histórica sobre la cual se ha fundado el sistema de exclusiones, un testimonio de la posibilidad de construcción de una ética que construya una nueva intersubjetividad ...
La responsabilidad humana: El poema Pie para el Niño de Vallecas de Velázquez
(2004-08-03)
La incorporación de una ekphrasis, el retrato que pintó Velázquez al enano Lezcanillo llamado "El niño de Vallecas", descodifica el sentido del poema de León Felipe "Pie para el niño de Vallecas de Velázquez", incorporando ...
El cristiano errante: entre la encrucijada discursiva y el desencanto utópico
(2004-01-01)
Tal y como lo desea la Ilustración, la economía política y la filosofía moral se dan de la mano en El Cristiano Errante y sólo en esta encrucijada discursiva puede comprenderse su repercusión histórica. La ambigüedad de ...