Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
Browse by
Sub-communities within this community
-
Agronomía Costarricense [250]
-
Boletín Técnico [303]
-
Escena [27]
-
humanidades [57]
-
Infraestructura Vial [61]
-
InterSedes [21]
-
Káñina [15]
-
Lankesteriana [21]
-
Métodos y Materiales [13]
-
Odovtos [123]
-
Pensamiento Actual [10]
-
Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica [15]
ISSN Impreso: 0034-8252 -
Revista Estudios [24]
-
Revista Herencia [4]
-
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica [110]
ISSN 1659-2441 -
Revista Reflexiones [146]
-
Revista Wimblu [42]
-
Revistarquis [104]
Collections in this community
-
Agronomía Mesoamericana [399]
-
Escena [223]
-
Estudios [191]
-
Herencia [180]
-
InterSedes [273]
-
Káñina [425]
-
Lankesteriana [330]
-
Pensamiento Actual [193]
-
Revista de Biología Tropical [2106]
-
Revista Educación [705]
-
Revista Reflexiones [525]
Recent Submissions
-
Impact of El Niño 2015-2016 on the coral reefs of the Pacific of Costa Rica: the potential role of marine protection
(2020)Introduction: El Niño 2015-2016 was considered one of the most severe worldwide, causing the third global event of coral bleaching. Previous high-intensity El Niño events (1982-83 and 1997-98) caused high coral mortalities ... -
Fenología de Crescentia alata (Bignoniaceae) en Guanacaste, Costa Rica
(2019)Los estudios fenológicos generan información que contribuye con el conocimiento de las relaciones entre especies y componentes abióticos de los ecosistemas, disponibilidad de alimento para animales y regeneración de cobertura ... -
Área de Conservación Guanacaste Echinoderms, North Pacific of Costa Rica
(2021)Introducción: El estudio de la diversidad marina del Pacífico Norte de Costa Rica inició con expediciones extranjeras aisladas en la década de 1930, y fue desarrollado sistemáticamente a mediados de la década de 1990 por ... -
Espacios de comunicación: esfera política costarricense en la Campaña Electoral 2018
(2020)Las campañas electorales en su dimensión comunicacional pueden ser analizadas a partir de enfoques interdisciplinarios, entre ellos, desde el cruce de los estudios del discurso, la lingüística de texto y la comunicació ... -
Germinación de semillas de Crescentia alata (Bignoniaceae) en distintas condiciones de temperatura, luminosidad y almacenamiento
(2019)Crescentia alata (Bignoniaceae) es una especie arborescente de gran interés cultural y económico desde México hasta Costa Rica. Sin embargo, la protección de las poblaciones naturales y el establecimiento de plantaciones ... -
Efecto del almacenamiento ex situ de semillas y de condiciones lumínicas sobre la tasa de crecimiento de plántulas de Crescentia alata (Bignoniaceae)
(2019)En el bosque tropical seco, el árbol Crescentia alata (Bignoniaceae) es un recurso cultural y económico, pero han fracasado algunos intentos para establecer plantaciones, que podrían satisfacer la producción comercial y, ... -
Mis memorias sobre Robert L. Dressler (1927 - 2019): Botánico y ser humano extraordinario
(2020)Se presenta un texto biográfico y una valoración de la extensa obra científica del botánico Robert L. Dressler, que dedicó la mayor parte de su vida y su esfuerzo al estudio sistemático y taxonómico de las orquídeas, ... -
The forgotten habitats in conservation: early successional vegetation
(2019)Conservation efforts in terrestrial environments have focused on preserving patches of natural habitats and restoring disturbed habitats, with the main goal of transforming them into forests or habitats that resemble the ... -
Prevalence of Dental Caries Among Costa Rican Male Students Aged 12-22 Years Using ICDAS-II
(2021)Objective: Dental decay is a public health challenge in Low- and Middle-Income Countries, particularly for young people, often confronted to healthcare access barriers. The aim of this study was to determine the prevalence ... -
The Oral Microbiota: a Literature Review for Updating Professionals in Dentistry-Part II
(2021)In the first part of this literature review, published in October 2019 in this journal, we summarized the conceptual background of the oral microbiota, and the main methods used in microbiology to characterize oral organisms. ... -
The Oral Microbiota: A Literature Review for Updating Professionals in Dentistry. Part I
(2019)In recent decades, a body of literature examining the relationships between oral health and general health has rapidly developed. However, the biological mechanisms involved in explaining such relationships have not been ... -
Evaluation of Microleakage by Gas Permeability and Marginal Adaptation of MTA and Biodentine™ Apical Plugs: In Vitro Study
(2018)The endodontic treatment of teeth with incomplete development is always a complex task. Nowadays, biomaterials such as bioceramics offers promising clinical evidence that supports its use. However, the standardization of ... -
Situación actual de la pesca artesanal en Costa Rica
(2013)Este artículo presenta un panorama de la pesca artesanal en Costa Rica. En primer lugar se consideran los mercados regionales de pesca. Luego se describe la situación de la pesca en Centroamérica y Costa Rica, mostrando ... -
Violencia y criminalización de la migración Centroamericana en México: Perspectivas de investigación
(2012)Se presenta el contexto reciente (2000-2011) de la migración centroamericana en tránsito por México: flujo migratorio y securitización fronteriza; control jurídico; detención de migrantes; y la situación de abusos, violencia ... -
Costarriqueñismos en el léxico del boyeo
(2009)El boyeo es una de las tradiciones mas arraigadas en el ser costarricense, originada en el periodo colonial y desarrollada en los siglos XIX y XX, que aunque ha declinado todavía mantiene vigencia en varias zonas del ... -
De novia a güila, de esposa o señora a cabra: cambio léxico-semántico en torno a las relaciones de pareja
(2012)El nexo que existe entre el cambio lingüístico y el cambio socio-cultural ha sido reconocido por distintas corrientes lingüísticas. En este trabajo se presenta el dinamismo observado en las formas de tratamiento ... -
El aprendizaje a través de un viaje particular: las giras como recurso para enseñar a investigar
(2014)En la carrera de Antropología se han utilizado las giras, tanto en cursos prácticos del eje metodológico, como de cursos teóricos del eje sustantivo. Su implementación en el marco de un curso no siempre es avalada por el ... -
El rol del lenguaje en la oferta turística gastronomía y onomástica de restaurantes en Playa Jacó (Pacífico Central de Costa Rica)
(2014)En este artículo presentamos la relación que existe entre el turismo y el tipo de lenguaje utilizado en una oferta determinada, en este caso, la gastronómica. El lugar de estudio es Playa Jacó, conocido ... -
Diagnostico del patrimonio cultural intangible de Costa Rica: instrumento para reconocer la diversidad cultural
(2017)En este trabajo se sistematiza un diagnóstico del patrimonio cultural inmaterial. El proyecto se realizó en todas las regiones del país y el registro de datos se basó en los talleres participativos con personas ... -
Transnacionalización del folklore: ¿Instrumento de doble filo?
(1989)Cada día e4s más frecuente el interés manifiesto por parte de instituciones gubernamentales, universitarias, agrupaciones privadas y algunos medios de comunicación por el estudio, promoción y divulgación de la tradición ...