Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Revista de Filología y Lingüística 38(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Revista de Filología y Lingüística 38(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El flâneur y la flaneuse en la historia de la pintura, el cine, la fotografía y la ilustración

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
12195-19302-1-SM.pdf (2.071Mb)
Date
2013-10-28
Author
Cuvardic García, Dorde
Metadata
Show full item record
Abstract
The flâneur, as a social recognizable type, has been represented since the XIX century on visual culture (paintings, illustrations, films and photography). Flanerie is developed through time, thus in the case of painting, the art of space, there are certain difficulties to characterize it. In any case, flâneurs are generally identified by their clothing, their expressions, and the use of space they adopt. In these cases, they are often assimilated to the idle dandy taking a stroll. On the other hand, some painters have been identified as flâneurs. Moreover, the flâneur's point of view is visualized on paintings from a fragmentary, random and off-centered framing of public spaces. Finally, within the film and photography theory, the camera look over the street has also been understood as flanerie. Likewise, some researchers have tried to identify the flâneur and the flaneuse in their character roles through film history.
 
El flâneur, como tipo social reconocible, ha sido representado, desde el siglo XIX, en la cultura visual, tanto en la pintura y la ilustración, como en el cine y la fotografía. La flanerie se desarrolla en el tiempo, por lo que en el caso de la pintura, arte del espacio, se presentan ciertas dificultades para distinguirle. Por lo general, se le identifica por la vestimenta, el gesto y el uso del espacio que adopta. Suele quedar visualmente asimilado al dandy ocioso que pasea. Por otra parte, algunos pintores han quedado identificados como flâneurs. Así, la representación de la modernidad en los pintores impresionistas se visualiza en las pinturas a partir de la utilización de un punto de vista fragmentario, aleatorio y descentrado sobre el espacio público. Por último, en los estudios cinematográficos, así como en la fotografía, la mirada de la cámara cinematográfica sobre la calle, desde Kracauer, también ha sido comprendida como flanerie. Asimismo, algunos investigadores han tratado de identificar a personajes que se desempeñen como flâneurs o flaneuses en la historia del cine.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/14489
External link to the item
10.15517/rfl.v38i1.12195
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/12195
Collections
  • Revista de Filología y Lingüística 38(1) [12]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica