Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Ciencia y Tecnología
  • Volumen 27, Números 1 y 2
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Ciencia y Tecnología
  • Volumen 27, Números 1 y 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

COMPARACIÓN DE METODOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN PARA LIMONENO Y CARVONA EN Lippia alba USANDO CROMATOGRAFÍA DE GASES.

Comparación de metodologías de extracción para limoneno y carvona en lippia alba usando cromatografía de gases.

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
3765-5836-1-SM.pdf (286.2Kb)
Date
2012-11-26
Author
Medina López, Ligia A.
Araya Barrantes, Juan J.
Tamayo Castillo, Giselle
Romero Chacón, Rosaura María
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract Different plants drying procedures, hydrodistillation and solvent extraction by sonication were evaluated for the essential oil extraction of Lippia alba. Quantitative analysis of the markers limonene and carvone was performed in the extracts by gas chromatograph with flame ionization detection (GC-­FID). Experimental precision, accuracy, specificity, linearity, limits of detection and quantitation were addressed. Lyophilization as a drying procedure and solvent extraction by sonication using ethyl acetate showed the best results regarding the highest concentration for marker compounds.
 
Diferentes procedimientos de secado, extracción mediante disolventes e hidrodestilación se evaluaron para la extracción del aceite esencial de Lippia alba. Se utilizaron los compuestos limoneno y carvona como marcadores para el análisis cuantitativo mediante cromatografía de gases con ionización de llama (GC-­FID). Se definió la precisión, exactitud, especificidad, linealidad y los límites de detección y cuantificación para el análisis. La liofilización como método de secado y la extracción con acetato de etilo utilizando baño ultrasónico mostraron los mejores resultados en función de la obtención de la mayor cantidad de los compuestos marcadores.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/14644
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cienciaytecnologia/article/view/3765
Collections
  • Volumen 27, Números 1 y 2 [8]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica