Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cuenca del Río Arenal: Análisis de los eventos La Niña 1988-89 y 1996

Artículo científico
Thumbnail
Ver/
Versión final (811.8Kb)
Fecha
2000
Autor
Amador Astúa, Jorge Alberto
Chacón, Rafael E.
Laporte Molina, Sadí
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
The precipitation patterns during La Niña events of 1988-89 and 1996 are analyzed for the Arenal River Basin. Pentad data are used to study the rainfall distribution for Naranjos Agrios (in the northwestern part of the basin), La Unión (central part) and Caño Negro (southeastern portion) during those events. From the results obtained, it could be inferred that La Niña events generally decrease the precipitation in the basin, especially that one from the northern and western parts by means of systems originated in the Caribbean side such as tropical waves, hurricanes and meridional propagation, which appear to be the more relevant in the rainfall positive anomalies. Some extreme events are difficult to associate with the above systems, but nevertheless its presence is very important to determine rainfall amount in the basin.
 
Se analizaron los patrones de precipitación durante los eventos Niña de 1988-1989 y 1996 para la cuenca del río Arenal. Para el estudio se utilizaron datos de distribución pentadal de la estación Naranjos Agrios (en la parte noroeste de la cuenca), La Unión (en la parte central de la cuenca) y Caño Negro (en la parte sureste). De los resultados obtenidos se puede inferir que durante los eventos La Niña generalmente decrece la precipitación en la cuenca, especialmente en la parte norte y oeste, debido a sistemas originados en el Caribe tales como ondas tropicales, huracanes y propagación meridional, que parecen ser más relevantes en las anomalías positivas de lluvia. Algunos eventos extremos son difíciles de asociar con estos sistemas.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/15222
http://www.imn.ac.cr/publicaciones/revista/2000/Julio/5-JAmadorCuenca2-Julio00.pdf
Artículo científico -- Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones Geofísicas, 2000
 
Colecciones
  • Meteorología [277]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica