Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ablactación y alimentación de niños en una zona rural de Costa Rica

Artículo científico
Thumbnail
Ver/
19 Ablactación y alimentación de niños en una zona rural de Costa Rica.pdf (163.1Kb)
Fecha
1986-09
Autor
Ulate Castro, Emilce
Murillo González, Sandra
Mata Jiménez, Leonardo
Sánchez Montero, Francisco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En nutrición y salud infantil existen diversos aspectos de estudio sobre lactancia natural y prácticas de ablactación (1-8). Uno de ellos se refiere al conocimiento de la respuesta biológica del niño a la calidad y cantidad de alimentos que consume durante el periodo de ablactación. Para una mayor validez, tal respuesta debe medirse en diferentes ecosistemas y condiciones socioculturales. Un mejor conocimiento al respecto permitiría pronosticar el riesgo de desnutrición del niño durante dicho periodo. El valor nutritivo e inmunitario de la leche materna es ampliamente conocido; sin embargo, hay cierto riesgo de desnutrición durante la ablactación (3, 4, 6, 9-11) debido, en general, al desconocimiento de las prácticas adecuadas por parte de las madres. Esto se traduce en la contaminación de los alimentos y en la presentación de procesos infecciosos graves, en particular la diarrea; también puede deberse a escasez o mala calidad de los alimentos, sobre todo en regiones afectadas por desastres naturales o generados por el hombre (9). Así pues, las características de la alimentación durante ese periodo se relacionan de manera primordial con el conocimiento de la madre sobre la ablactación y la disponibilidad de alimentos, en particular cuando el nivel socioeconómico de la familia es muy bajo. En Costa Rica, a pesar de haberse realizado encuestas sobre prevalencia e incidencia de lactancia materna y estudios sobre el consumo de alimentos en niños preescolares (5, 12-16), no se han descrito las características y variantes ni los cambios cronológicos en la alimentación del niño durante la ablactación y después de esta. Por tanto, el presente trabajo tuvo por objetivo conocer las características de la alimentación y el proceso de ablactación de los niños menores de seis meses de edad en una región rural típica del altiplano costarricense. Además, por tratarse de una población con muy baja incidencia de enfermedades infecciosas, el estudio del censo refleja más adecuadamente las necesidades nutricionales en función del crecimiento.
URI
http://hdl.handle.net/10669/15380
Artículo científico -- Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud, 1986
 
Colecciones
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1395]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica