Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectividad de un programa comunitario de docencia y servicio en salud oral

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
Versión final (535.8Kb)
Date
1993
Author
Brenes Gómez, William
Chaves Quirós, Nora
Metadata
Show full item record
Abstract
En el presente estudio se evalúa la efectividad de un programa de docencia y servicio en salud oral que fue desarrollado en 1979 para escolares de una localidad rural de Costa Rica por la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica en coordinación con el Programa Hospital sin Paredes y la comunidad. Para medir la efectividad del programa y su repercusión en la población destinataria, se realizaron tres estudios de prevalencia de caries dental en distintos periodos. En el primer estudio, que se llevo a cabo en 1980 cuando el programa apenas se iniciaba, se investigaron 479 niños. La prevalencia de caries dental observada se tome coma parámetro de comparación para evaluar posteriormente resultados obtenidos a lo largo del programa. En 1985 y 1991 se realizaron dos estudios de prevalencia adicionales, con 405 y 1 091 niños respectivamente. Los tres estudios, que se realizaron en el área de influencia del programa. permitieron identificar la. prevalencia y necesidades de tratamiento en lo que respecta a la caries dental. Al comparar los resultados entre si con los datos nacionales se detectaron dos tendencias epidemiologicas. En primer lugar, durante el periodo de 1980 a 1985 no se produjo una reducción importante del indict CPO (dientes cariados, perdidos y obturados), Pero si mejoro el estado de salud oral como resultado de la atencion odontologica provista. Esta mejoría, que se manifestó en una reduccion de la caries dental y del numero de piezas perdidas, se debió a los tratamientos restaurativos proporcionados por el programa. El segundo periodo. que se exeendio de 1985 a 1991, se caracteriza por una clara reduccion de la incidencia de caries. El indict CPO disminuye de 5,09 en 1985 a 2,33 en 1991. Esta reduction se debio, casi indudablemente, al programa de atencion oral, ya que en 1989 se establecieron practicas rutinarias para la prevención primaria de la caries, coma la aplicación de sellantes de fosas y fisuras a todos los escolares de primer ingreso. Otro factor que contribuye a reducir la incidencia de caries fue el mejor nivel de educación sanitaria avanzado por la población.
URI
http://hdl.handle.net/10669/15423
http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/15214.pdf
Artículo científico -- Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud, 1993
 
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1026]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica