Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tratamientos bactericidas poscosecha contra Vibrio cholerae en lechuga (Lactuca sativa)

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
19 Tratamientos bactericidas poscosecha contra Vibrio cholerae en lechuga Lactuca sativa.pdf (133.8Kb)
Date
1994
Author
Saborío Argüello, Daniel
Mata Jiménez, Leonardo
Arauz Cavallini, Luis Felipe
Metadata
Show full item record
Abstract
Se evaluó el efecto de diferentes dosis y tiempos de inmersión de soluciones de cloro y de Kilol sobre la calidad poscosecha de lechuga americana, y ademáis, la acci6n bactericida de estas soluciones sobre el Vibrio cholerae inoculado en la hortaliza. Las evaluaciones se llevaron a cabo en el Centro de Investigaciones Agronomicas y el Instituto de Investigaciones en Salud ambos de la Universidad de Costa Rica. Las dosis de cloro fueron de 0, 4, 8, 12, 16 y 20 ppm de hipoclorito de sodio y la de Kilol 10 ml/L, ambos en tiempos de inmersión de 1, 4, 7 y 10 min. No se obtuvieron diferencias significativas en cuanto a efectos que pudieran atribuirse a las soluciones bactericidas en las dosis y tiempos de inmersión empleados. Se Llevaron a cabo 2 diferentes evaluaciones de acción bacterida; para ambas el tiempo de inmersión fue de 10 min. En la primera la concentración% de vibrios inoculada fue de 100 millones de la cepa # 1800-02 Vibrio cholerae 01 Inaba El Tor, y la dosis de cloro usada fue de 20 ppm con acid° acetic° y penetrante. Los resultados obtenidos fueron expresados en base logarítmica como vibrios por g o ml. Para el caso del cloro se presento una supervivencia de menos de log 2 en solución y log 6 en tejido, y para Kilol fue de log 4 en solución y log 6 sobre el tejido. En la segunda evaluación la concentración inoculante del vibrio fue de log 6 y las dosis de cloro y Kilol fueron similares pero no se añadió ni el penetrante ni el ácido acetico Los resultados del tratamiento desinfectante en cuanto a supervivencia de bacilos en ambas soluciones, tanto en fluido como en tejido de menos de log 2 de vibrios. Esta ultima concentración de vibrios inoculado (log 6) se asemeja a la que podria estar infectando hortalizas al utilizar aguas de riego contaminadas y los resultados de su desinfección con cloro (20 ppm/10 min) o Kilol (10 ml/L/10 min), demuestran que ambos tratamientos son muy efectivos ya que la concentración de vibrios sobreviviente esta por debajo de la dosis mínima infectante que es log 5.
 
Postharvest bacteriocide treatments for Vibrio cholerae in lettuce (Lactuca sativa). The effect of bactericidal solutions on postharvest quality of lettuce (Lactuca sativa) was evaluated. The effect of these treatments on Vibrio cholerae inoculated on lettuce was also investigated. Lettuce was dipped in chlorine at 0, 4, 8, 12, 16 and 20 ppm and Kilol at 1000 ppm for 1, 4, 7 and 10 min. Postharvest quality was not affected by any of the treatments. Ten minute dips of lettuce in either chlorine (20 ppm) or Kilol (1000 ppm), resulted in 99% mortality of V. cholerae inoculated on the vegetable at a concentration of 108 bacteria/ g of leaf tissue. When the bacterium was inoculated at 106 bacteria/g, both bactericidal treatments resulted in 99.99% mortality of V. cholerae.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/15425
http://www.mag.go.cr/rev_agr/v18n01_007.pdf
Artículo científico -- Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud, 1994
 
Collections
  • Agronomía Costarricense 18(1) [1]
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1387]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica