Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 10(Número Especial)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 10(Número Especial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de las universidades públicas de Latinoamérica: una visión alternativa al modelo economicista de rentabilidad

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
305_2010_Actual.Inv.Educ._Gutiérrez_universidades_públicas.pdf (191.0Kb)
Author
Gutiérrez, José María
Moreno Robles, Edgardo
Metadata
Show full item record
Abstract
Los modelos ideológico-económicos preponderantes en Latinoamérica en las últimas décadas han impuesto un concepto estrecho de rentabilidad económica en muchas áreas de la sociedad, incluyendo aquellas en las que se desenvuelven las universidades públicas. Ello implica una presión a estas instituciones para generar utilidades propias con base en venta de bienes y prestación remunerada de servicios, así como para enfocar el desarrollo institucional en espacios académicos que tienen un mayor impacto en la esfera económica-productiva, en perjuicio de otros campos del conocimiento. Este ensayo cuestiona esta perspectiva economicista de rentabilidad para las universidades públicas, la cual cercena la posibilidad de un desarrollo integral en las instituciones de educación superior. Se propone, como alternativa, que las universidades deben promover un balance entre rendimientos académico, social, ambiental y económico. El eje central del trabajo universitario debe ser el desarrollo académico sólido basado en el fortalecimiento de los tres pilares fundamentales sobre los que se levanta la misión solidaria y de excelencia de una universidad con orientación para beneficio público, a saber: la investigación, la docencia y la extensión. Además, los esfuerzos institucionales deben tener un fundamento ético, en el sentido de que procuren favorecer un desarrollo donde la equidad y la racionalidad ambiental sean componentes fundamentales. De esta manera, la rentabilidad económica, y los esfuerzos dirigidos a garantizarla, deben ubicarse en el contexto de una estrategia de desarrollo institucional que se fundamente en criterios y prioridades de racionalidad académica, social, económica y ambiental y no en visiones estrictamente economicistas.
 
The predominant neoliberal paradigm in Latin America has imposed the concept of economic profitability to all areas of society, including public universities. There is pressure to focus research and teaching efforts in disciplines that predominantly foster economic development. In addition, universities are increasingly pressed to generate a significant part of their own financial resources. This paper questions such narrow conceptualization of university productivity, which excludes essential issues in public universities, such as the promotion of all disciplines, regardless of their economic impact, and the need to consider the social and environmental implications of university work. It is proposed that a more integral concept of institutional development should be pursued in public universities, based on a balance between academic, social, environmental and economic aspects. Public universities should contribute to equity and sustainable development, which benefits all the population and which critically considers the social and environmental impact of developmental policies. The work in public universities in Latin America should be primarily focused on academic performance, and on the social and environmental impact of academic work. Public universities should not reproduce the economicist view of development, characterized by its blindness to social and ecological issues, and should instead promote an integral concept of academic endeavour, emphasizing on the social and ethical consequences of academic work.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/16989
External link to the item
10.15517/aie.v10i4.10152
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10152
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 10(Número Especial) [12]
  • Microbiología [895]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica