Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 16(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 16(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buenas prácticas para la selección de recursos educativos abiertos: experiencias del MOOC innovación educativa con REA

Artículo científico
Thumbnail
Author
Acuña Sossa, Mildred
Gil Rendón, María Eugenia
Sandoval Poveda, Alicia María
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/17140
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/23559
10.15517/aie.v16i2.23559
El artículo expone la indagación acerca de los Recursos Educativos Abiertos (REA) con la colaboración interuniversitaria entre el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México, y la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Esta temática ha sido poco estudiada y ambas universidades se vieron en la necesidad de conocer cómo se realiza la selección de estos recursos. Asimismo, expresa las buenas prácticas de selección de REA utilizadas por los participantes en el curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos que se facilitó mediante el formato Massive Open Online Course (MOOC por sus siglas en inglés) y así, formular recomendaciones que orienten su elección. Con una investigación exploratoria de tipo cualitativo se realizó una revisión de instrumentos de autoevaluación completados por los participantes, se generaron categorías para describir los aportes publicados en los foros del curso y las tareas que completaron los participantes con respecto al tema de REA. Se concluyó que lo habitual es hacer una valoración directa del recurso antes de usarlo o consultar con colegas o expertos en la materia para hacer una selección adecuada y útil para la práctica educativa. También se destacó que la búsqueda de estos recursos se realiza con la ayuda del navegador web Google, en las revistas digitales y las bases de datos institucionales. Además, se resalta la necesidad de un mejor manejo de los REA por parte de los participantes del curso, y de generar más habilidades para su búsqueda y selección.
 
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 16(2) [18]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica