Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 10(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 10(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La bioética en los espacios de aprendiencia / Bioethics in the learning spaces

Artículo científico
Thumbnail
Author
Segura Castillo, Mario Alberto
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/17270
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10131
10.15517/aie.v10i2.10131
En este ensayo pretendo presentar concepciones a cerca del abordaje de la bioética, desde las teorías del caos y del pensamiento complejo. La bioética es un modo de estar en el dominio del consenso, de coordinaciones de sentires, que requiere de una gran plasticidad, desde lo humano, comprometido con su historia y las futuras generaciones. Además, concibo la aprendiencia como un proceso bioético de vida, en la convivencia, en ese lenguajear perpetúo, que permite la aceptación del otro y la otra. En ese sentido, todos los seres, que crecemos en el lenguaje, somos capaces de aprender y de reconocer nuestros propios errores, como los que hemos cometido con la naturaleza, en todas sus formas. Por lo tanto, una idea personal de la bioética es aprehender los sentires y los pensamientos, con compromiso, en el devenir sostenible de la Tierra. In this essay I try to present conceptions which deal with bioethics, from the chaos theories and complex thinking. Bioethics is a mode of being dominated by consensus, the coordination of feelings, which require great flexibility from the human, committed to its history and future generations. Furthermore, I conceive learning as a bioethical process of life, within coexistence, in this perpetual language which permits the acceptation of the other. In this sense, all beings, we who grow up with language, are capable of learning and recognizing our own mistakes, and those which we have committed in nature, and in all forms. Therefore, a personal idea of bioethics is to seize feelings and thoughts, with commitment, in order for earth’s sustainability to come about.
 
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 10(2) [25]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica