Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Calidad del palmito en función de la fertilización y del acondicionamiento poscosecha

artículo científico
Thumbnail
Author
Chaimsohn, Francisco Paulo
Romero, Ruth de la Asunción
Mora Urpí, Jorge
Villalobos Rodríguez, Enrique
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/17474
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4937
10.15517/am.v20i2.4937
Calidad del palmito en función de la fertilización y del acondicionamiento poscosecha. Con el objetivo determinar el efecto del tipipo de fertilización, del tipipo de empapaque y de la tempeperatura sobre la calidad del papalmito al natural, en enero de 2005, en Guápipiles, Costa RiRica, se evaluó la respuesta del papalmito al efecto de la fertilización química y orgánica, dos tipipos de empapaque (bolsa de polieietileno de baja densidad termosoldada y bandeja de polieiestireno expapandido cubieierta con pepelícula de policloruro de vinilo) y de tres tempeperaturas (cinco, 10 y 20 oC). El papalmito fertilizado orgánicamente presentó una mejor apaapaaparieienciaia general y acidez que el producido bajo la fertilización química (pH 6,45 vs. 6,24, respepectivamente) durante los primeros seieis días en almacenamieiento, pepero sufrió una reducción en la apaapaaparieienciaia general, un aumento en la coloración amarillenta y en el pH a los 15 días; además, produjo olores desagradables a papartir de los 12 días. El papalmito empapacado en las bolsas plásticas a 5 °C se conservó en buenas condiciones hasta el final del almacenamieiento. La bandeja de polieiestireno cubieierta con plástico fue inapapropiapiapiada papara la conservación del producto.
 
Collections
  • Agronomía Mesoamericana [403]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.