Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de cuatro patrones para injertos de guayaba (Psidium guajava L.)

artículo científico
Thumbnail
Author
Bogantes Arias, Antonio
Mora Newcomer, Eric
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/17488
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4916
10.15517/am.v21i1.4916
Evaluación de cuatro patrones para injertos de guayaba (Psidium guajava L.). El trabajo se realizó en la Estación Experimental Los Diamantes del INTA entre el 2004 y el 2007, con el objetivo de determinar el efecto de varios patrones en la injertación de la guayaba. Se evaluaron cuatro patrones: tres de cas (Psidium friedrichsthalianum), y uno de guayaba, sobre el crecimiento y desarrollo de un clon experimental de guayaba (Psidium guajava). En la etapa de vivero, el prendimiento fue de un 100% para los patrones guayaba y "cas brasileño", mientras que para los tratamientos con "arrayán" y "cas criollo" fue de un 90%. El crecimiento vegetativo inicial fue significativamente mayor en el testigo. En el campo, se observó la misma tendencia de mayor crecimiento en el tratamiento de guayaba como patrón. También, se observó un claro efecto enanizante del patrón arrayán, mientras que los patrones "cas brasileño" y "cas criollo" mostraron un crecimiento intermedio. El número y peso de la fruta fue superior en el tratamiento de guayaba como patrón y no hubo diferencias entre los tipos de cas. Con el fin de evaluar la susceptibilidad de los patrones a nematodos en plantas adultas, se incluyó un testigo adicional de guayaba al que se le aplicó nematicida en campo. Los resultados indican que los nematodos Meloidogyne sp. y Pratylenchus sp. lograron colonizar las raíces de los tratamientos de guayaba con y sin nematicida, así como del cas brasileño. No se detectaron nematodos en las raíces de los patrones cas criollo ni de arrayán.
 
Collections
  • Agronomía Mesoamericana [405]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.