Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Despanojado y densidad de población en una cruza simple androestéril y fértil de maíz

artículo científico
Thumbnail
Author
Espinosa Calderón, Alejandro
Tadeo Robledo, Margarita
Sierra Macías, Mauro
Caballero Hernández, Filiberto
Valdivia Bernal, Roberto
Gómez Montiel, Noel
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/17547
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4921
10.15517/am.v21i1.4921
Despanojado y densidad de población en una cruza simple androestéril y fértil de maíz. En este trabajo el objetivo fue determinar el efecto del despanojado en la productividad de cruzas simples de maíz. Se estableció un experimento durante el ciclo primavera - verano 2004, en el Rancho Almaraz de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (FESC-UNAM), ubicado en Cuautitlán Izcalli, México, a 2240 msnm. Se utilizó un diseño experimental de campo en bloques completos al azar con tres repeticiones, el análisis estadístico se efectuó en forma factorial, considerando los factores genotipos (2), densidades de población (3) y el tratamiento de despanojado y sin despanojar (2), así como las interacciones. El rendimiento tuvo diferencias altamente significativas para despanojado, así como significancia estadística para genotipos y densidad de población y la interacción densidad de población x despanojado. La cruza simple versión androestéril en promedio rindió 8873 kg/ha, superior estadísticamente (17,9%) a la versión fértil que produjo 7521 kg/ha. La densidad de población de 80 000 plantas/ha con 9640 kg/ha, superó estadísticamente al rendimiento obtenido con 50 000 plantas/ha (7193 kg/ha). El testigo sin despanojar (9429 kg/ha) superó estadísticamente al despanojado.
 
Collections
  • Agronomía Mesoamericana [405]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.