Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la adaptabilidad y estabilidad de 14 híbridos de maíz, Azuero,Panamá

Artículo científico
Thumbnail
Author
Gordón Mendoza, Román
Camargo Buitrago, Ismael
Franco Barrera, Jorge Enrique
González Saavedra, Andrés
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/17619
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5159
10.15517/am.v17i2.5159
Evaluación de la adaptabilidad y estabilidad de 14 híbridos de maíz, Azuero, Panamá. Se sembró un ensayo a través de nueve ambientes contrastantes de la Región de Azuero durante el ciclo agrícola 2005-2006, con el objetivo de seleccionar los híbridos de maíz con mayor estabilidad y adaptabilidad en esta región. El material genético consistió de 14 híbridos blancos y amarillos. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones, las parcelas experimentales consistieron de dos surcos de 5,2 m de largo, separadas a 0,8 m. Se realizó un análisis de varianza combinado y las medias se separaron utilizando la DMS. Para estimar la adaptabilidad y estabilidad de híbridos y ambientes, se usó el modelo AMMI y la técnica GGE Biplot-SREG. Los análisis estadísticos indicaron diferencias significativas (P < 0,01) entre genotipos, ambientes y la interacción Genotipo- Ambiente, indicando la respuesta diferencial de los híbridos ante los diferentes ambientes. El híbrido PB-0105 sobresalió del resto de los híbridos con un promedio de 8,01 t/ha. A este genotipo le siguieron el grupo de híbridos formados por 30S-40, PB-0103, P-0512, P-0102, 30F-80 y DK-466 con rendimientos superiores a las 7,0 t/ha. El análisis de estabilidad identificó al híbrido P-0102 como el más estable. El análisis de la precipitación durante el desarrollo del cultivo, definió tres grupos de localidades en relación al estrés sufrido en la fase de floración (51-80 dds) y llenado del grano ( > 80 dds). El grupo de tres localidades que no fue afectado por el estrés hídrico superó en 1,21 y 2,02 t/ha a los otros dos grupos ambientales.
 
Collections
  • Agronomía Mesoamericana [400]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica