Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Control químico de la navajuela (Scleria melaleuca Rchb.f.ex.Schltdk.Cham.) en diferentes estados de desarrollo

artículo científico
Thumbnail
Author
Gómez Gómez, Robin
Herrera Murillo, Franklin
Hernández Chaves, Moisés
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/17721
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5023
10.15517/am.v19i1.5023
Control químico de la navajuela (Scleria melaleuca Rchb.f.ex.Schltdk.Cham.) en diferentes estados de desarrollo. Se evaluó el control de la navajuela en cuatro diferentes estados de desarrollo: (1) dos a tres hojas, (2) inicio del macollamiento, (3) rebrote en cepas adultas luego de cinco semanas de haber sido cortadas con cortadora de motor y (4) cepa adulta o madura. El quinto ensayo combinó cepas adultas y cepas en rebrote. Durante los años 2002-2005 se realizaron cinco ensayos en Pococí, Limón, dos en invernadero y tres en el campo. Se encontró que la manera más efi caz de eliminar la navajuela sin afectar el pasto fue la aplicación de herbicidas selectivos al pasto, como halosulfuron (75 g/ha), bentazón + MCPA (1.150 g/ha de la mezcla formulada) y ethoxysulfuron (75 g/ha), cuando la maleza se encontraba en estado de dos a tres hojas, lo cual se puede lograr cuando se realiza renovación de pasturas. Por otro lado, para controlar la cepa madura de navajuela fue necesario utilizar herbicidas de amplio espectro, como el diurón + paraquat y el glifosato. Con el glifosato se logró un excelente control tanto en aplicaciones por aspersión como de manera untada o por contacto, con la ventaja de que este último método redujo el daño a la pastura.
 
Collections
  • Agronomía Mesoamericana [403]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.