Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Jurídica IUS Doctrina
  • Revista Jurídica IUS Doctrina 7(10)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Jurídica IUS Doctrina
  • Revista Jurídica IUS Doctrina 7(10)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perspectiva de género en la dogmática jurídico-penal costarricense: ¿Androcentrismo, Ginocentrismo? , ¿Machismo, Feminismo?, ¿Existe algún punto de encuentro?

Artículo científico
Thumbnail
Author
Salazar Rodríguez, Luis Alonso
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/18037
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/15623
En el presente artículo el autor toma como referencia un texto intitulado Género y derecho penal: tensiones al interior de sus discursos, escrito por Daniela Zaikoski publicado en la Revista de derecho penal online, ISSN1853- 1105, de la República Argentina., para comentar las ideas expuestas respecto a la perspectiva de género en el derecho, centrándose en la necesidad de su consideración en la construcción del discurso jurídico en general, y más específicamente del discurso jurídico-penal. Para ello, apercibe de las falacias del todo a las que comúnmente se recurre al hablar de temas de género, éstas en su mayoría, sostienen que existe un orden social masculino que no requiere de legitimación, lo cual no es cierto, pues en el mundo existen actualmente miles de movimientos que buscan la reivindicación de la mujer, así como textos como el presente que revelan la necesidad de una correcta armonización entre ambos elementos. Además a lo largo del texto critica la percepción del tema de género desde un reduccionismo sexista, que pretende explicar toda clase de fenómenos desde una perspectiva sexista que encasilla al ser humano en una estructura binaria, pues concluye que bajo esta tesitura no se logrará elaborar un discurso jurídico coherente con una visión del derecho que se concentre no solo en las diferencias entre ambos sexos, sino además en los puntos de encuentro.
 
Collections
  • Revista Jurídica IUS Doctrina 7(10) [10]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica