Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Enfermería Actual de Costa Rica
  • Enfermería Actual 9
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Enfermería Actual de Costa Rica
  • Enfermería Actual 9
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA EN EL CURRICULUM DE ENFERMERÍA: motivación, dificultades y demandas que enfrenta el o la docente.

EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA EN EL CURRICULUM DE ENFERMERÍA: motivación, dificultades y demandas que enfrenta el o la docente

Artículo científico
Thumbnail
Author
Rojas Valenciano, Ligia
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/19552
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/3592
10.15517/revenf.v0i9.3592
This article is a qualitative  research product in which it applied like a research structural method the “Action Research”. The techniques used for the recollecting information was the no participate observation, the semi structural interview and the field diary. The sample was intentional and it participated 12 professor; they work in the mental and psiquiatric area, medicine-surgery area and sexual and reproductive area. The validity was made knowing my position and  reflexion of my person; besides, the triangulation of the techniques used and the intersubjective. The motivation for researching this theme was born like a professor suspicious to explore new fields in the educational area, specifically in nursing.
 
El presente artículo es producto de una investigación cualitativa, en la cual se aplicó como método estructural la investigación “Investigación Acción”; entre las técnicas utilizadas para la recolección de información están: la observación no participante, laentrevista semiestructurada y el diario de campo. La muestra fue de tipo intencional, participaron 12 docentes que laboran en tres áreas (salud mental y psiquiatría, médicoquirúrgicoy salud sexual y reproductiva). La validación se llevó a cabo mediante el conocimiento constante de mi posición y reflexión de mi persona; además, de la triangulación de las técnicas utilizadas y la intersubjetividad.La motivación para investigar el tema, nació como una inquietud docente de explorar nuevos campos educativos para la enseñanza y el aprendizaje en el campo de laenfermería.
 
Collections
  • Enfermería Actual 9 [2]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica