Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Estudios
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Estudios
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alejo Carpentier: el viaje de las revelaciones históricas de la resistencia

artículo científico
Thumbnail
Autor
Perea Anda, Mónica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
https://hdl.handle.net/10669/19877
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/2725
Alejo Carpentier takes a stance on reality not only from Continental America, but from the novel of Latin America and with a historian´s  perspective, from the intuition as a creator, researcher, and latinamerican, he pursues a journey through history and time. In each of his works, he portrays the nature of resistance that has characterized latin america, he sensed that there was another way to read American history and a different perspective for seeing ourselves, allowing an America of multiple texts and contexts, times, geographies and subjects that reveal different dimensions of our reality, dreams and actions we need to remember that re-create our freedom. Alejo Carpentier presents himself as an innovator and as a proposed reading that anticipated models.
 
Alejo Carpentier toma posición acerca de la realidad no sólo de la América Continental, sino de la novela latinoamericana y con el traje de cronista, a partir de la intuición como creador, investigador y latinoamericano, hace un viaje a través de la historia y del tiempo, y en cada una de sus obras ofrece el carácter de resistencia que ha caracterizado a los latinoamericanos, porque intuyó que existía otra forma de leer   la historia de América y la forma de vernos,  para dejarnos una América de múltiples textos y contextos, tiempos, geografías y sujetividades que nos revelan dimensiones de nuestra realidad,  sueños y acciones que necesitamos recordar que existen para re-crearnos en libertad.  Alejo Carpentier se presenta como un innovador y como una propuesta de lectura que anticipó modelos.
 
Colecciones
  • Estudios [193]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.