Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Estudios
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Estudios
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identidad de la alimentación en el siglo XXI en una sociedad de consumo

Identidad de la alimentación en el siglo XXI en una sociedad de consumo

artículo científico
Thumbnail
Author
Rojas Muñoz, María Nielssen
Cartín Brenes, Mayra
Aguilar Mata, Guillermo
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/19922
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19868
This article aims to analyze consumption and identity of feeding people in the XXI century. Today's consumer shows an estrangement between food production and consumption, this distancing promotes a food not meet a basic need and becomes a consumer object. After 1950 the diner is transformed into consumer under pressure homogenizing globalizing and increasingly remote from centers of food production. We conclude that social changes and in particular, experienced in the way of eating, combined with socio-economic developments and technical changes that have increased in a stratified manner, products and ways unimaginable consumption, impact result in nutritional status world population
 
Este artículo pretende analizar el consumo y la identidad de la alimentación de la población en el siglo XXI. El consumidor actual muestra un alejamiento entre la producción del alimento y su consumo, este distanciamiento propicia que el alimento deje de satisfacer una necesidad básica y se transforme en un objeto de consumo. Después del año de 1950 el comensal es trasformado en consumidor, sometido a presiones globalizantes homogeneizadoras y cada vez más alejados de los centros de producción de los alimentos. Se concluye que los cambios sociales y, en particular, los experimentados en el modo de alimentarse, aunado a los avances socioeconómicos y a los cambios técnicos que han aumentado de manera estratificada, productos y modos de consumo inimaginables, repercuten consecuentemente en el estado nutricional de la población mundial. 
 
Collections
  • Estudios [193]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.