Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • InterSedes
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • InterSedes
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Planteamiento de una estrategia institucional para incorporar el componente ambiental en el quehacer académico de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica

Artículo científico
Thumbnail
Author
Henríquez Henríquez, Carlos Roberto
Watson Soto, Hannia
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/20370
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/958
El propósito de este artículo es presentar una estrategia institucional con la cual se pretende incorporar el componente ambiental en las actividades de docencia, investigación y acción social que desarrolla la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica. Se describe el trabajo desarrollado por la Comisión de Gestión Ambiental de esta Sede, en el ámbito del proceso que se inició en el año 2005. La gestión ambiental es desarrollada a través de diversas etapas a saber: exploración del contexto, análisis y reflexión de las políticas institucionales, sensibilización y capacitación, diseño y planificación de la gestión ambiental, ejecución del plan de acción, monitoreo del avance de las actividades planteadas y divulgación de las actividades al entorno. En vista que este es un proyecto aún en desarrollo, en los resultados se presentan datos parciales sobre el resultado de la encuesta de opinión así como sobre el avance en el manejo de algunos desechos sólidos desarrollado en esta Sede. Se concluye que nuestra Universidad es un espacio de interacciones humanas en donde se comparte una estructura conceptual, social y política, permitiendo que los valores humanos puedan ser develados y analizados. De esta manera, es necesario traer a discusión el componente ambiental frente a las necesidades e intereses de la población estudiantil, docente y administrativa, con el fin de producir verdaderos espacios de negociación, compromiso y articulación de acciones en lo referente a la protección del ambiente.
 
Collections
  • InterSedes [273]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica