Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Káñina
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Káñina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los ciegos ven mejor lo invisible: visión, ceguera y crítica social en la literatura contemporánea costarricense

Artículo científico
Thumbnail
Author
Millar, Michael
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/20655
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/9850
10.15517/rk.v37i1.9850
El autor costarricense Fernando Contreras Castro emplea una gran variedad de metáforas ópticas en su obra para desarrollar su crítica de la continuada marginalización y fragmentación de múltiples grupos sociales. Este análisis de su obra se basa en la discusión filosófica milenaria sobre la capacidad de metáforas visuales para representar la realidad humana. Las ideas de Platón y Descartes, Hegel y Heidegger, Nietzsche y Sartre se ven en conflicto a lo largo de la obra de Contreras, mientras busca una representación más clara de la sociedad contemporánea costarricense. Contreras simultáneamente emplea y cuestiona la eficacia de múltiples tropos visuales para desarrollar su crítica social y política de la sociedad costarricense en cuatro de sus obras: Única mirando al mar (1993), Los Peor (1995), Urbanoscopio (1998) y Cierto Azul (2009). Este artículo traza el paralelismo entre el desarrollo de metáforas ópticas en la obra de Contreras y su cuestionamiento continuo de la eficacia de las mismas para representar la realidad humana. En última instancia, la óptica de las obras de Contreras "arroja luz" en los grupos que frecuentemente quedan invisibilizados por las estructuras ideológicas de la sociedad contemporánea y de esa manera forma una nueva visión crítica de los discursos utópicos del progreso neoliberal que han predominado en el hemisferio durante las últimas décadas. 
 
Collections
  • Káñina [425]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica