Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Accessing to education in health and its potential in reducing the impact of diarrhea in children in the coastal village of Yucatan, Mexico

Acceso a la educación en salud y su potencial en la disminución de la incidencia de diarrea infantil en las poblaciones costeras de Yucatán, México

Artículo científico
Thumbnail
Autor
Solís, Rubén
Salvatierra Izaba, Benito
Nazar, Austreberta
Torres, Arturo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
http://hdl.handle.net/10669/21841
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/19495
10.15517/psm.v13i1.19495
Introduction: Health education or institutional talks mitigate infant diarrhea incidence. Among the country, Yucatán is the state with the highest diarrhea incidence rates; the impact of the talks, a health program, over diarrhea incidence is insufficiently studied. Objective: Analyze the talk access role in order to prevent infant diarrhea incidence. Methodology: A sampling survey was used among 151 household, 187 children under 5 years old were found. The study was carried out over three sampling segments in the coastal zone with difference environmental conditions: Progreso (port, urban-concentrated), Celestún (urban, tourism, biosphere reserve) and Río Lagartos (rural, tourism, biosphere reserve). Diarrhea lapsic prevalence rate was estimated, the cases taken into account were diarrheas occurred 15 days immediate before the survey.  Descriptive, bivariate, stratified analyses and binary logistic regression were done. Results: Diarrhea lapsic prevalence rate was recorded as 13.37% (n= 25 cases). Multivariate logistic analysis showed the talks significant protective impact (b=-2.105; RM=0.163; and r= 0.018) with an effect equivalent to 6.25 times less risk of presenting diarrhea episodes. Conclusion: The talks, as a health policy, have impact over the diarrheas decrease, especially if these are carried out among the social program beneficiaries.
 
Introducción: La educación en salud o pláticas en el ámbito institucional mitiga la incidencia de diarrea infantil. Yucatán es el estado con las mayores tasas de incidencia de diarreas a nivel nacional; el impacto de las pláticas, como parte de un programa de salud, en la incidencia de diarreas ha sido insuficientemente estudiado. Objetivo: Analizar el rol del acceso a las pláticas para prevenir la incidencia de diarreas infantiles. Metodología: Se utilizó el muestreo de encuestas en 151 hogares, se encontró a 187 niños menores de cinco años de edad. El estudio se realizó en tres segmentos muestrales de la zona costera, con diferentes condiciones ambientales: Progreso (puerto urbano concentrado), Celestún (reserva biosfera, turismo, urbanizada) y Río Lagartos (turismo, reserva biosfera rural). Se estimó la tasa de prevalencia lápsica de diarrea, los casos fueron las diarreas ocurridas en los 15 días inmediatos previos a la encuesta. Se hizo análisis descriptivos, bivariados, estratificados y la regresión logística binaria. Resultados: Se registró una tasa de prevalencia lápsica de 13.37% (n=25 casos). El análisis logístico multivariado mostró el impacto protector significativo de las pláticas (=-2.105; RM=0.163; y = 0.018) con un efecto que equivale a 6.25 veces menos riesgo de presentar episodios diarreicos. Conclusión: Las pláticas, como política de salud, tienen impacto en la disminución de las diarreas; esto sucede en especial si se llevan a cabo entre los beneficiarios de los programas sociales.
 
Colecciones
  • Población y Salud en Mesoamérica [181]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Area recovery and characteristic orchids conservation “in situ” at San Angel stony terrain, Mexico, D. F: reservoir area and ecological pathway at South Sciences and Humanities Educational Center (SSHEC) within the National Autonomous University of Mexico 

    Garduño, Cecilia; García, Sonia; Ramos, Maricela; Téllez, Aida
  • Stylactaria mar (Cnidaria: Hydractiniidae), una nueva especie de hidroide atecado de la costa del Pacífico de México 

    Gasca, Rebeca; Calder, Dale R
  • Hábitos alimentarios de Lutjanus peru (Pisces: Lutjanidae) en las costas de Guerrero, México 

    Santamaría Miranda, Apolinar; Elorduy Garay, Juan F.; Rojas Herrera, Agustín A.

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica