Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Portal de revistas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Portal de revistas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la Región Soconusco de Chiapas

Artículo científico
Thumbnail
Autor
Salvatierra Izaba, Benito
Nazar Beutelspacher, Austreberta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
http://hdl.handle.net/10669/21914
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/13946
10.15517/psm.v2i1.13946
En este trabajo se analizaron los cambios demográficos ocurridos en el periodo de 1977 a 1996, en cuatro contextos socioculturales de la Región Soconusco de Chiapas, México. Lo anterior, con base en una encuesta sociodemográfica probabilística que acopió información de fuentes primarias (1139 grupos domésticos) y secundarias (censos de población y agropecuarios). Los resultados basados en análisis de cohortes aportan evidencias de la existencia de diferencias en las tendencias de la fecundidad en los distintos contextos socioculturales. En los asentamientos urbanos medios, la fecundidad se ha conservado estable baja y en los rurales indígenas de la misma forma pero alta. Sólo en los rurales mestizos y en los urbano marginales ha habido descensos globales e importantes en la fecundidad. En los asentamientos urbanos marginales, a pesar de registrarse un descenso de la fecundidad en general, la fecundidad adolescente se ha incrementado. Estas tendencias se encuentran estrechamente relacionadas con los cambios de los niveles de escolaridad alcanzados por las mujeres, en particular con la educación secundaria y más, así como con las modificaciones en la edad de unión. Se documenta un descenso de la proporción de mujeres que concluyen la educación secundaria en todos los contextos socioculturales, que acompaña a la polarización de la economía en la región. Con base en modelos de evaluación de impacto, se concluye que por las características del Soconusco «con elevado desarrollo macroeconómico y profunda polarización social», las actividades del Estado deberían orientarse fundamentalmente a mejorar la calidad de vida de la población, especialmente en lo que respecta a la educación media de las mujeres.
 
Colecciones
  • Población y Salud en Mesoamérica [187]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica