Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fotogeología de los complejos volcánicos el Hoyo y Asososca (Nicaragua)

Artículo científico
Thumbnail
Author
Badilla Coto, Elena Isabel
Chaves, Ignacio
Linkimer Abarca, Lepolt
Zúñiga Mora, Héctor Enrique
Alvarado Induni, Guillermo E.
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/22387
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/8546
10.15517/rgac.v0i24.8546
Volcanic structures associated with a N-S cortical fissure were distinguished between PuertoMomotombo and Malpaisillo. The Volcanic Complex El Hoyo is the result of at least three different eruption cycles.Development and collapse of the caldera of Picacho volcano, construction of Paleo Hoyo volcano and El Hoyo vol-cano, which has been active in 1528, 1952 and 1954. Less complicate structures correspond with the Asososca andThe Piles volcanoes, which together with the El Hoyo Complex generated a series of lava flows predominantly towardnorth and northeast producing irregular topography. The maares Malpaisillo and Asososca Lagoon are the result offreatomagmatic events, in association with a cortical fissure.The area has a high risk because the presence of NNWnormal faults and volcanoes, it would be necessary to prevent and mitigate damages in towns like, PuertoMomotombo, the America and Malpaisillo.
 
Un conjunto de geoformas volcánicas, asociadas con fisuras corticales de rumbo N–S, se distinguenentre Puerto Momotombo y Malpaisillo. El Complejo Volcánico El Hoyo es el resultado de una secuencia de por lomenos tres etapas: desarrollo y colapso caldérico del volcán El Picacho, edificación del volcán Paleo–Hoyo y la actividad del volcán El Hoyo, activo en 1528, 1952 y 1954. Otras estructuras más simples son los maares Laguna Asososcay Malpaisillo y los estratovolcanes Asososca y Las Pilas. Este último, junto con los volcanes del Complejo El Hoyo,genera una serie de coladas orientadas predominantemente hacia el norte y el noreste. Las unidades son afectadas porposibles fallas normales, y activas, con una tendencia general NNW.La región posee un peligro volcánico elevado relacionado con la emisión de coladas de lava, flujos piroclásticos, tefrasde caída y lahares. Sin embargo, la expulsión de ceniza es la actividad que hace más vulnerables a las comunidadescercanas. El poblado de Malpaisillo presenta un peligro volcánico mayor, ligado a una eventual actividad freatomagmática producida a partir de la posible fisura cortical sobre la que se encuentra situada esta comunidad.
 
Collections
  • Revista Geológica de América Central [369]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica