Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hallazgo de gneises en la Isla Chira: ¿transporte antropogénico vía marítima desde el sur de Perú entre los siglos XVI y XIX?

Hallazgo de gneises en la Isla Chira: ¿transporte antropogénico vía marítima desde el sur de Perú entre los siglos XVI y XIX?

Artículo científico
Thumbnail
Author
Denyer Chavarría, Percy
Soto, Gerardo J.
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/22473
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13525
10.15517/rgac.v0i18.13525
Three gneiss blocks were found on the beach of Finca Curazao, during a fieldwork in Isla de Chira. The blocks are 40 x 30 x 20 cm sized, and small sea-reworked fragments appeared in the same locality during low tide. The rocks are of two different types: a) a pelitic paragneiss with distene and b) a quartz-feldspathic paragneiss with biotite. We discard the possibility that those gneisses crop out in the island or being clasts included in the surrounding outcropping breccias. This type of rocks are totally unknown in the outcropping geology of the country, where a crystalline basement is lacking. The only plausible explanation for the setting of the gneisses is by an anthropogenic transport. We discard as well, a prehispanic carrying, and we propose that those “exotic” blocks arrived to the island in some Spanish, pirate or English ship, between 16th and 19th centuries.
 
Durante un trabajo de mapeo geológico en la Isla de Chira se encontraron tres bloques de gneises en la playa Curazao. Los bloques tenían dimensiones similares de 40 x 30 x 20 cm, y además, durante la marea baja, en la misma localidad se encontraron pequeños fragmentos retrabajados por la acción del mar. Las rocas son de dos tipos diferentes: a) un paragneis pelítico con distena y b) un paragneis cuarzo feldespático con biotita.  Se descartó la posibilidad de que los gneises afloraran en la isla, o fueran parte de los clastos incluidos en brechas aflorantes en los alrededores. Este tipo de roca es totalmente desconocido dentro de la geología aflorante del país, donde se carece de un basamento cristalino. La única explicación viable para el asentamiento de estas rocas es un transporte antropogénico. Descartamos un acarreo en tiempos prehispánicos y se propone que los bloques “exóticos” de gneis Ilegaron a la isla en algún barco español o pirata o inglés, entre los siglos XVI y XIX.
 
Collections
  • Revista Geológica de América Central [369]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica