Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hidrogeología de un sector de la margen izquierda del Río Virilla, provincia de San José, Costa Rica

Artículo científico
Thumbnail
Author
Schosinsky, Gunther
Vargas Sanabria, Asdrúbal
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/22534
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/8552
10.15517/rgac.v0i24.8552
For the first time the hidrogeological features of an area near to the left border of Virilla river, in thecapital of San José, were investigated. The basement of the area is the sedimentary Formación Pacacua, covered by asecuence of flows lava, ignimbrites, tuff layers, mud flows and ashes. The lava flows contain the most importantaquifers of the area signed as Colima Inferior and Colima Superior. The ignimbrite flows form aquitarde and the mudflows low potential acuifer. The direction of the flow of groundwater was defined from East toWest and the rechargearea is situated in the eastern part of San José. In some parts the main rivers of the area are influent and recharge direct-ly water to the upper aquifer.
 
Se investigaron las características hidrogeológicas de un sector de la margen izquierda del río Virilla. Lageología está constituida por un basamento sedimentario asociado a la Formación Pacacua, sobreyacido por una secuencia volcánica compuesta por coladas de lava, flujos de ignimbrita, capas de toba y lahares cubiertos por capas de ceniza.Las formaciones productoras de agua corresponden a las lavas denominadas Colima inferior y Colima Superior, que secaracterizan como acuíferos de tipo poroso o fisurado. Estos acuíferos en ciertos sectores son confinados por acuitardos,conformados por los flujos de ignimbritas. Los lahares constituyen acuíferos de bajo potencial. La dirección de flujo delagua subterránea tiene una dirección E-W, con una posible descarga de agua subterránea en el río Virilla.
 
Collections
  • Revista Geológica de América Central [369]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica