Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fossil proboscidea from the upper cenozoic of central america: taxonomy, evolutionary and paleobiogeographic significance

Artículo científico
Thumbnail
Author
Lucas, Spencer G.
Alvarado Induni, Guillermo E.
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/22660
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4169
10.15517/rgac.v0i42.4169
Los fósiles de proboscideos de América Central se asignan a cuatro géneros: Gomphotherium, Cuvieronius, Mammut y Mammuthus. Los trabajos previos de Stegomastodon, Rhynchotherium y Haplomastodon para la región se basaron en identificaciones taxonómicas desactualizadas o en fósiles no diagnósticos para estos géneros. El proboscidio más antiguo para Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica) es el registro de Gomphotherium del Mioceno (Hemphiliano, ~ 7 Ma), sugiriendo que los gonfoterios se dispersaron desde Norteamérica a Centroamérica aproximadamente hace 9 millones de años después de que ellos se dispersaran desde Asia a Norteamérica. Sin embargo, no existe evidencia de que se dispersaran a Sudamérica, donde no existen registros de Gomphotherium, así que el canal interoceánico panameño del Mioceno debió de haber representado una barrera para su dispersión. Durante el Plioceno Tardío, el Cuvieronius evolucionó de un ancestro del Gomphotherium norteamericano y subsecuentemente se dispersó hacia el sur a través de América Central a Sudamérica (Plioceno Tardío). El Mammut posee un único registro en América Central (Honduras), posiblemente del Pleistoceno Tardío. Se conoce dos especies de Mammuthus, una del Pleistoceno Temprano (M. meridionalis) y una más abundante del Pleistoceno Tardío (M. columbi). Significativamente, ni el Mammut o el Mammuthus poseen registros en Sudamérica. América Central no funcionó como un centro de evolución u origen de algún nuevo taxón de proboscidio durante el Cenozoico Tardío, pese a ello, si fue un lugar de paso o tránsito migratorio. El Gomphotherium arribó a Centroamérica durante el Mioceno Tardío, el Cuvieronius durante el Plioceno Tardío, Mammuthus durante el Pleistoceno Temprano y el Mammut hasta el Pleistoceno Tardío. Existió una única emigración de Cuvieronius desde América Central a Sudamérica durante el Plioceno Tardío (~ 2,5 Ma). Todos los proboscídeos sudamericanos son Cuvieronius, o sus descendientes directos Notiomastodon y Haplomastodon durante el Plio-Pleistoceno.
 
.
 
Collections
  • Revista Geológica de América Central [369]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica