Search
Now showing items 1-10 of 10
Seroprevalencia en donantes de sangre del Hospital San Vicente de Paul para la obtención de hemocomponentes seguros
(2021-06-24)
En la cadena productiva de hemocomponentes del Banco de Sangre del Hospital San Vicente de Paul (Caja Costarricense de Seguro Social), la División de Inmunología Clínica realiza los inmunoensayos de tamizaje para sífilis, ...
Estrategias profilácticas y terapéuticas, con respecto a la producción de vacunas, que se han investigado para el manejo y prevención de las infecciones sistémicas causadas por Aspergillus spp, Candida spp y Cryptoccocus spp
(2021)
Las infecciones por hongos representan un gran problema a nivel mundial tanto en pacientes inmunocompetentes como con algún grado de inmunosupresión, en estos últimos, su sistema inmunológico es un determinante para combatir ...
Diagnóstico molecular como herramienta diagnóstica, pronóstica y de abordaje terapéutico temprano, en pacientes pediátricos con inmunodeficiencias primarias en Costa Rica
(2021-07-30)
Objetivo General: Describir el estado actual del diagnóstico molecular como herramienta diagnóstica, que permite pronosticar y llevar a cabo el abordaje terapéutico temprano, en pacientes pediátricos con inmunodeficiencias ...
Caracterización clínica y de los hallazgos en líquido cefalorraquídeo, de pacientes inmunocompetentes e inmunosupresos, con meningitis o encefalitis viral, diagnosticados por métodos moleculares en el Hospital San Juan de Dios, en el período de enero del 2018 a junio del 2020
(2021-03)
Justificación y objetivos: Las infecciones del Sistema Nervioso Central suponen un problema importante de salud. En Costa Rica, existen vacíos importantes en torno a los datos de los casos de meningitis y encefalitis de ...
Comparación de pruebas utilizadas para el diagnóstico de aspergilosis invasiva en el laboratorio del Hospital Calderón Guardia de enero del 2019 a junio del 2020: ELISA para la detección de galactomanano y PCR en tiempo real
(2021-06-01)
La aspergilosis invasiva (AI) permanece en los últimos años como la principal causa de muerte por enfermedad fúngica invasiva (Pemán & Salavert, 2012). El diagnóstico definitivo de la AI se realiza por medio de una biopsia ...
Controladores élite de la infección por VIH: mecanismos inmunológicos involucrados y potencial terapéutico
(2021)
En el curso de la infección por VIH, existe una minoría de pacientes conocidos como controladores élite (CE) que logran controlar naturalmente la infección traduciéndose en una mejor evolución clínica.
En algunos casos, ...
Demencia de Tipo Alzheimer Desde la Perspectiva de la Inmunidad Innata en el Proceso Neurodegenerativo
(2021)
La enfermedad de Alzheimer (EA) es un desorden neurodegenerativo, progresivo e
irreversible que afecta a nivel mundial aproximadamente a 44 millones de personas según
datos del 2016, mientras que para ese mismo año en ...
Relación de los polimorfismos VEGFA −2578C/A y COX-2 −1195 G /A y el grado de atrofia gástrica en una población de adultos costarricenses
(2021)
Antecedentes: En nuestro país existe una alta incidencia de cáncer gástrico (CG) que se acompaña de una importante mortalidad, se sabe que infección por Helicobacter pylori es un factor importante, condición ...
Diagnóstico molecular como herramienta para la intervención terapéutica oportuna de pacientes con enfermedades autoinflamatorias monogénicas clásicas en Costa Rica
(2021)
El principal objetivo de este estudio es describir los métodos de diagnóstico molecular que permiten intervenciones terapéuticas oportunas de pacientes con enfermedades autoinflamatorias monogénicas clásicas en Costa Rica. ...
Intervenciones terapéuticas en población obesa: Efecto sobre la inflamación
(2021)
Actualmente la obesidad es considerada una pandemia y una de las enfermedades no transmisibles más importantes a nivel mundial. Durante las últimas dos décadas, investigaciones han revelado una relación estrecha entre el ...