Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Ciencias Sociales
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Ciencias Sociales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

NEW FORMS OF ADORATION AND WORSHIP: THE SOCIAL BUILDING OF THE SANTERY IN CATEMACO, VERACRUZ, MÉXICO

NUEVAS FORMAS DE ADORACIÓN Y CULTO: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA SANTERÍA EN CATEMACO, VERACRUZ, MÉXICO

Artículo científico
Thumbnail
Author
Saldívar Arellano, Juan Manuel
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/25434
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/8797
10.15517/rcs.v0i125.8797
The present article is a product of a social-antropological research about the religion knows as santery performed in Catemaco, Veracruz, México in 2008. The principal objective was to explore and to analize the different ways in wich people build their realities the lifestyles, the spaces (domains) and interaction the main symbols and the local traditions, searching for the origin relationship and mixing by especific practices such as witch craft the spiritism, the folk-heale, craft, etc. At last, to discover the use and the ways that the men and women use them inside the region, from the adquisition of transnational images, discourses and ideas that stablish on an imaginary way, building a mexican santery.
 
El presente artículo es resultado de un estudio socio-antropológico sobre la religión conocida como santería, realizado en Catemaco, Veracruz, México en el año 2008. El objetivo central fue explorar y analizar las maneras en las cuales las personas construyen realidades, las formas de vida, los espacios de interacción, los símbolos significantes y las tradiciones locales, escudriñando su procedencia, relación y mezcla con prácticas específicas tales como la brujería, el espiritismo, la curandería, etc., y finalmente, describir los usos y formas que le dan hombres y mujeres de la región, a partir de la apropiación de imágenes, discursos e ideas transnacionales que se establecen en el imaginario, construyendo una santería mexicana.
 
Collections
  • Revista de Ciencias Sociales [305]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica