Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Air pollution in a tropical city: the relationship between wind direction and lichen bio-indicators in San José, Costa Rica

artículo científico
Thumbnail
Author
Neurohr Bustamante, Erich
Monge Nájera, Julián
González Lutz, María Isabel
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/26466
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3148
10.15517/rbt.v0i0.3148
Los líquenes constituyen un buen bioindicador para estudiar la ?salud de la atmósfera?, pero en los países tropicales hay pocos estudios sobre el tema, aunque para la ciudad de San José existen algunos estudios sobre la relación entre tráfico vehicular y contaminación atmosférica. En este artículo evaluamos la hipótesis de que la contaminación atmosférica es menor en las áreas por donde ingresan los vientos a la zona urbana de San José (noreste) y mayor a su salida (suroeste), para las épocas seca y lluviosa. Para obtener parques urbanos con tamaño suficiente para albergar varios árboles con líquenes, se identificaron los parques con un área aproximada mínima de 5 000m². Seleccionamos aleatoriamente una muestra de 40 parques ubicados a lo largo del paso del viento por la ciudad. Para medir el porcentaje de cobertura, en cada parque aplicamos a cinco árboles una plantilla de 10 x 20cm con 50 puntos al azar, a 1.5m sobre el suelo y del lado con mayor cobertura de líquenes. Nuestros resultados coinciden con la opinión generalmente aceptada de que los líquenes reflejan la contaminación transportada por la circulación de masas de aire. La consecuencia práctica es que el aire entra en la ciudad relativamente limpia por el área semi-rural de clase media de Coronado, y llega a los barrios desarrollados de Escazú y Santa Ana con una cantidad importante de contaminantes. En la época seca la cobertura de líquenes vivos fue menor que en la estación lluviosa (que va de mayo a diciembre), pero independientemente de la época, la contaminación sigue el patrón de viento de la ciudad.
 
Collections
  • Revista de Biología Tropical [2110]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.