Agronomía
Browse by
Recent Submissions
-
Caracterización molecular y patogénica de los hongos asociados a la antracnosis y la pudrición peduncular en la fruta de mango Tommy Atkins y Keitt (Mangifera indica L.) en diferentes zonas productoras de Costa Rica
(2022-05)La antracnosis y la pudrición peduncular son las principales enfermedades poscosecha en frutos de mango en distintos países. Colletotrichum gloeosporioides y Lasiodiplodia theobromae son los agentes causales, sin embargo, ... -
Nitrógeno orgánico y químico en sorgo negro con cobertura de maní forrajero. I. Características nutritivas y de producción
(2005)Se realizó un estudio con sorgo forrajero (Sorghum almun) para evaluar la aplicación de 0, 150, 225 y 300 kg ha-1 de nitrógeno (N) proveniente de un fertilizante orgánico y de 300 kg ha-1 de Nutrán (nitrato de amonio ... -
Alternativas de explotación en ganado bovino en la perspectiva del desarrollo sostenible: el caso de Bahía Ballena, provincia de Puntarenas
(1998-12)Este informe está basado en los resultados del Proyecto Diagnóstico Agroecoturístico en las comunidades de Uvita y Bahia, en el cantón de Osa, provincia de Puntarenas, realizado por la escuela de Economía Agricola, que ... -
Efecto del acolchado plástico y de la aplicación de acondicionadores de suelo y bioestimulantes radiculares sobre la biomasa de piña (Ananas comosus) a la etapa de inducción floral en Guatuso de Alajuela, Costa Rica
(2021)Se evaluaron dos técnicas de manejo para la plantación de piña, variedad Golden, hibrido MD-2, en la Finca Agropecuaria Vásquez y Zúñiga, situada en Samen de Guatuso en la provincia de Alajuela, durante los meses de diciembre ... -
Índice de Investigaciones: periodo 1963-1988
(1990)El presente trabajo contiene un índice bibliográfico de las investigaciones realizadas desde el año 1963 hasta 1988 en la Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno. Para su uso, el lector puede guiarse por el cultivo de ... -
Estudio sobre la respuesta del frijol (Phaseolus vulgaris L.) a los fertilizantes
(1962)Durante los años 1958 a 1962, se realizaron en la Estación Experimental Agrícola "Fabio Baudrit Moreno", 28 ensayos de fertilización en frijoles. El trabajo se inició con pruebas de NPK; luego, se ensayaron elementos menores ... -
Resúmenes sobre tópicos presentados en el curso de frijol para agentes de extensión agrícola y especialistas en granos básicos.
(1979)El curso sobre frijol abarcó importancia y situación actual (1978), origen y clima en frijol, crecimiento y desarrollo, efecto de los déficit y excesos de agua. la nodulación y la fijación de nitrógeno, selección y preparación ... -
Mejoramiento y manejo agronómico del frijol común (Phaseolus vulgaris L.) para adaptación en suelos de bajo fósforo
(1996)En noviembre de 1995, se realizó un taller internacional sobre bajo fósforo para brindar, la información disponible sobre evaluaciones a nivel de campo, de la tolerancia del frijol al bajo fósforo. Aunque se dió mucho ... -
Macadamia técnicas para su producción
(1986)Se brinda información sobre la macadamia: condiciones ecológicas, variedades, propagación, establecimiento de la plantación, nutrición, control de malezas, poda, cosecha, enfermedades y plagas. -
Asociación cafeto (Coffea arabica L.) frijol (Phaseolus vulgaris L.): una alternativa para el uso óptimo de los factores de producción
(1991)En el Valle Central de Costa Rica se evaluó la compatibilidad agroeconórnica del frijol asociado al cafeto entre los años 1983 y 1989. En todas las fincas donde se investigó esta asociación, se utilizó la variedad de cafeto ... -
Manual técnico para la producción de maní en Costa Rica
(1984)Se brinda información sobre el cultivo del maní, como: clima y suelos, zonas de siembra, cultivares, épocas de siembra, preparación del terreno, métodos de siembra, semilla, fertilización, combate químico de malezas, plagas, ... -
La fresa, prácticas de cultivo
(1986)Se brinda sobre el cultivo de la fresa, una reseña histórica y clasificación botánica, descripción de la planta, clima, suelos, propagación, poda, época de siembra, variedades, sistemas de siembra, cobertura de suelo, riego ... -
Guía para el establecimiento, manejo y evaluación del vivero preliminar nacional (VPN), ensayo nacional de adaptación y rendimiento (ENAR) y vali.dación de líneas promisorias
(1996)El PITIA-frijol de Costa Rica se originó en 1976 como el Programa Nacional de Frijol. Uno de sus propósitos fue evaluar un adecuado manejo agronómico y seleccionar materiales para la posterior liberación de variedades ... -
Informe anual de labores 1996
(1997)Informe anual de labores (1996) de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno sobre los programas de agricultura orgánica, agroambiente, avícola, cereales, control de malezas, diversificación agrícola, estudios ... -
Informe anual de labores 1995
(1996)Informe anual de labores (1995) de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno sobre los programas de avicultura, granos básicos (mejoramiento genético), recursos fitogenéticos, hortalizas, horticultura ornamental, ... -
Informe anual de labores 1994
(1995)Informe anual de labores (1994) de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno sobre los programas de agricultura orgánica, agroambiente, avícola, cereales, control de malezas, diversificación agrícola, estudios ... -
Informe anual de labores 1993
(1994)Informe anual de labores (1993) de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno sobre los programas de investigación en cereales, control de malezas, diversificación agrícola, estudios económicos, frutales, ... -
Informe de labores 1992
(1993-03)Informe de labores 1992, de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno -
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN LEGUMINOSAS DE GRANO Informe anual 1992
(1993-09)Informe parcial 1992, programa de investigación en leguminosas de grano, de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno -
ROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN LEGUMINOSAS DE GRANO Informe anual de labores 1990
(1991-03)Informe anual 1990, programa de investigación en leguminosas de grano, de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno