Browsing Tecnología en Alimentos by Type
Now showing items 1-20 of 102
-
A Review on Phytochemicals (Including Essential Oils and Extracts) Inclusion in Feed and Their Effects on Food Producing Animals
(2017)This report is intended to give an overlook at the essential oil and phytochemical applications on food producing animals when applied to feed. The first part aims to illustrate that gas chromatography coupled with mass ... -
Los "Acaritos Blancos" (Insecta: psocoptera): una plaga erróneamente interpretada en la industria de Costa Rica
(2001)Se informa sobre la presencia por primera vez, como plaga en Costa Rica, del psócido Liposcelis spp. (Troctomorpha: Liposcelidae), Mockford, 1991. -
Actividad proteolitica en latex de Jatropha Oconitofolia
(1992-01)El látex extraído de Jatropha oconitofolia (Chicasquil), presentó actividad proteolítica. Para la extracción del látex, se probaron diversos sistemas de solventes de recolección, de los cuales el más indicado fue el ... -
Alternativas de aprovechamiento de los almíbares residuales de la deshidratación osmótica de frutas II: elaboración de coberturas
(1995)Se estudió el empleo de los almíbares residuales de la deshidratación osmótica de papaya y piña como sustituto parcial o total del azúcar necesaria para la elaboración de coberturas o "toppings" de esos mismos sabores. Los ... -
Alternativas de aprovechamiento de los almíbares residuales de la deshidratación osmótica de frutas. Elaboración de mermeladas
(1993)Se realizó un estudio del empleo de los almíbares residuales de la deshidratación osmótica de la papaya y piña como sustituto parcial y total del azúcar necesaria para la elaboración de mermeladas. Los productos resultantes ... -
An untargeted metabolomic assessment of cocoa beans during fermentation
(2016-11)Fermentation is a critical step in the processing of high quality cocoa; however, the biochemistry behind is still not well understood at a molecular level. In this research, using a non-targeted approach, the main metabolomic ... -
Análisis cinético ultraestructural de la lipólisis de los glóbulos grasos lácteos
(1994)Se analizó cinética y ultraestructuralmente la acción de la lipasa pancreática sobre la grasa de leches naturales (de vaca y humana) y homogeneizadas, mediante el estudio de los glóbulos grasos lácteos y sus membranas. Se ... -
El análisis de superficies de respuesta en la preservación de pulpa de guayaba (Psidium guajava L.) por métodos combinados en el nivel industrial
(1994)Se estudió el uso de factores combinados para preservar la pulpa de guayaba a temperatura ambiente en el nivel industrial. Con los datos de un estudio anterior en el nivel piloto, y mediante el análisis de regresión, se ... -
Ascorbic acid and selected preservatives influence effectiveness of UV treatment of apple juice
(2017)The influence of ascorbic acid, sodium benzoate, potassium sorbate, and sulfur dioxide on the effectiveness of UV pasteurization of apple juice and the effect of UV exposure on the stability of these compounds were evaluated. ... -
Aspectos de la elaboración del queso blanco en Costa Rica
(1992-01)En Costa Rica el “Queso Blanco” es el queso de mayor consumo popular. Se estima 14 076 toneladas métricas al año, cerca del 70% del total de quesos consumidos. Como queso blanco se conocen principalmente tres tipos: 1)El ... -
Bean (Phaseolus Vulgaris) Treatments Effect on Starch Digestible Fractions and Consumer Acceptability in the Production of Bean Wheat Cookies
(2017-09-25)The effect of bean (Phaseolus vulgaris L) treatment (raw bean flour, RBF, soaked bean gruel, SBG, and soaked and cooked bean paste, SCBP) in wheat composite cookie production on starch digestibility and consumer ... -
Calidad del cacao en cuatro zonas cacaoteras de Costa Rica
(1992)Ninety-four samples were collected from four areas of Costa Rica (North, South, Central Pacific and Atlantic zones) during the rainy season and 72 during the dry season. Three analyses were used to determine the fermentation ... -
Calidad sanitaria del camarón (Penaeus brevirostris, Solenocera agassizi y S. florea) que se expende en el área metropolitana de San José
(2001)Se estudió la calidad sanitaria del camarón pequeño (Penaeus brevirostris, Solenocera agassizi y S. forea) que se expende en el Área Metropolitana (AM) de San José. Se analizaron 130 muestras provenientes de 13 pescaderías ... -
Caracterización de la interconversión de la sacarosa por medio de enzimas inmovilizadas del banano
(1992-01)El propósito de este estudio fue examinar la hidrólisis y biosíntesis de las reacciones de sacarosa, por medio de un sistema en el que las encimas del banano fueron atrapadas en una matriz de gel de alginato de calcio en ... -
Caracterización de la población urbana panameña que hace dietas especiales
(1993)Este estudio describe a la población urbana panameña que sigue alguna dieta particular, o que se preocupa especialmente por lo que come diariamente. Se realizaron 115 encuestas cara a cara a amas de casa en las ciudades ... -
Caracterización de la pulpa de banano (Musa cavendishi) inmovilizada como fuente de invertasa
(1992-12)En los países productores de banano se desechan anualmente grandes cantidades de esta fruta. Esta investigación se llevó acaba con el fin de utilizar este desechos como fuente de un sistema enzimático y convertirlas en un ... -
Caracterización y almacenamiento de los almíbares residuales de la deshidratación osmótica de piña (Ananas comosus var Cayena Lisa) y papaya (Carica papaya var Solo Sunrise)
(1992-07)Se realizó una comparación de algunas características físicas y químicas de los almíbares residuales de la deshidratación osmótica de papaya y piña sin ningún tratamiento y sometidos a dos procesos diferentes: pasteurización ... -
Caracterización y evaluación biológica de harina de pescado elaborada a partir de la fauna acompañante del camarón en Costa Rica
(1996)Se evaluó químicamente harina de pescado elaborada con Гашпа асопраїнпte del саппагóп (FАСА) captшrada еп. На región del Golfo de Nicoya, obteniéndose los siguientes resultados: humedad 8,9%, proteína 69,9%, grasa total ... -
Características biométricas y químicas de la tilapia de agua dulce (Oreochromis nilotica) y uso del pH y de las características organolépticas para estimar su vida útil sensorial a 5°C
(2002)El propósito de este estudio fue determinar las características biométricas y la composición química del tejido muscular de la tilapia de agua dulce (Oreochromis nilotica), así como los cambios en el pH y en las características ... -
Características nutricionales y fermentativas de ensilados de pasto Camerún con plátano Pelipita
(2017)El objetivo de esta investigación fue determinar las características nutricionales y fermentativas de los ensilados de pasto Camerún con sustitución por fruto inmaduro de plátano Pelipita (Musa ABB). El experimento se ...