Search
Now showing items 1-10 of 85
Actividad proteolitica en latex de Jatropha Oconitofolia
Latex proteolitic activity of the Jatropha oconitofolia
(1992-01)
El látex extraído de Jatropha oconitofolia (Chicasquil), presentó actividad proteolítica. Para la extracción del látex, se probaron diversos sistemas de solventes de recolección, de los cuales el más indicado fue el ...
Análisis cinético ultraestructural de la lipólisis de los glóbulos grasos lácteos
(1994)
Se analizó cinética y ultraestructuralmente la acción de la lipasa pancreática sobre la grasa de leches naturales (de vaca y humana) y homogeneizadas, mediante el estudio de los glóbulos grasos lácteos y sus membranas.
Se ...
Alternativas de aprovechamiento de los almíbares residuales de la deshidratación osmótica de frutas. Elaboración de mermeladas
(1993)
Se realizó un estudio del empleo de los almíbares residuales de la deshidratación osmótica de la papaya y piña como sustituto parcial y total del azúcar necesaria para la elaboración de mermeladas. Los productos resultantes ...
El análisis de superficies de respuesta en la preservación de pulpa de guayaba (Psidium guajava L.) por métodos combinados en el nivel industrial
(1994)
Se estudió el uso de factores combinados para preservar la pulpa de guayaba a temperatura ambiente en el nivel industrial. Con los datos de un estudio anterior en el nivel piloto, y mediante el análisis de regresión, se ...
Caracterización de la interconversión de la sacarosa por medio de enzimas inmovilizadas del banano
(1992-01)
El propósito de este estudio fue examinar la hidrólisis y biosíntesis de las reacciones de sacarosa, por medio de un sistema en el que las encimas del banano fueron atrapadas en una matriz de gel de alginato de calcio en ...
Evaluación de la estabilidad del surimi elaborado con faca sometido a ciclos sucesivos de congelación-descongelación
(1997)
Se evaluó el efecto de ciclos repetidos de congelación - descongelación sobre la calidad del surimi elaborado con fauna acompañante de camarón blanco o rosado, a través de la medición de las siguientes propiedades reológicas: ...
Estabilidad oxidativa del aceite de palma durante el proceso de refinación industrial en Costa Rica
(2002)
Se optimizó y validó un método para cuantificar la concentración del hierro y el cobre en aceites vegetales mediante la técnica de espectrofotometría de absorción atómica de llama. Se implementaron los métodos oficiales ...
Evaluación de dos sistemas enzimáticos como fuente de invertasa para elaborar jarabe rico en fructuosa a partir del banano
(2000)
El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de jarabe rico en fructosa a partir de banano maduro utilizando dos fuentes de Invertasa: la pulpa del banano inmovilizada y una enzima comercial de origen microbiano. ...
Elaboración de una confitura utilizando los excedentes y rechazos de frutas tropicales
(2002)
Se elaboró una confitura tipo "cuerito" ("fruit leather"), como una alternativa para lograr un mejor aprovechamiento de los excedentes y rechazos de banano (Musa cavendish), mango (Mangifera indica), piña (Anana comusus), ...
Determinación de la composición físico-química y de la digestibilidad in vitro de dos variedades de frijol común Phaseolus vulgaris L. estimación del contenido de pectina y celulosa en el residuo indigerible
(2000)
El propósito de este estudio fue determinar, mediante un estudio de digestibilidad in vitro, la porción indigerible presente en dos variedades de frijol común Phaseolus vulgaris L. consumidas en Costa Rica y cuantificar ...